martes, 10 de agosto de 2021

Más actividades sociales y menos redes sociales

 

Temas de Salud | Audy Sánchez/ADH

 


Más actividades sociales y menos

redes sociales en los niños

 

A pesar de las ventajas que les pueden proporcionar las redes sociales y el mundo virtual a los niños en términos educativos, exclusivamente en la actual distancia, es importante que los padres o tutores manejen el tiempo que estos navegan en el Internet para mantener un equilibrio emocional en los infantes y, por consiguiente, integrarlos más en los deportes y las actividades sociales.  

 

“Lo que se está proponiendo para el desarrollo emocional y la salud mental del niño es que el tenga más actividades gregarias, competitivas de deportes, integración social y menos redes sociales” para evitar las adicciones, explica el psiquiatra José Miguel Gómez en entrevista para CDN 37.


El problema está cuando “un niño permanece 8 o 12 horas conectado en las redes”, así como los padres permitirles dormir con los aparatos electrónicos

 

El médico señala que el problema está cuando “un niño permanece 8 o 12 horas conectado en las redes”, así como los padres permitirles dormir con los aparatos electrónicos, ya que no existe un control con el horario para dormir ni saben con quién interactúan.

 

Los niños son más vulnerables que los adultos con relación a las redes sociales y el Internet puede desencadenar que estos accedan a pornografía, sean abusados por medio del ciberespacio, sean usados para robar o para dar información de la familia. Pero también -señala el psiquiatra- hay niños “que se han vueltos obesos” por estar con el “aparatito” y no tener actividad física.

 

Así mismo los infantes van “perdiendo las habilidades sociales y las destrezas sociales para integrarse a grupos, que no tienen capacidad para hacer amigos. Hay niños que han ido desarrollando trastornos de ansiedad social, aislamiento social…”, estos como algunos elementos de la adicción que van desarrollando los menores de edad.

 

Para evitar lo anteriormente citado José Miguel recomienda fiscalizar a los hijos en las redes sociales y el Internet por parte de los padres, además de elaborar una dosificación de hora, o sea establecer horario para las funciones principales. 

 

Hay que educar a los niños a través de un “horario con disciplina positiva”, con actos simples, pero importantes, tales como: hora para hacer la tarea, para jugar, comer, dormir, actividades del hogar y deportes concluye el psiquiatra.

 

Fuente: CDN 37


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...