Convivencia | LaFamilia.info
8 Ideas que debes tener en cuenta si tienes hijos varones
Así como en las niñas reforzamos su feminidad, en
los chicos hacemos énfasis en su masculinidad y nosotros como padres tenemos
mucho trabajo en este aspecto, aquí te damos algunas claves.
Dentro de la educación de la afectividad, los
expertos recomiendan que sea el padre del mismo sexo del hijo, quien tome la
delantera en ciertos puntos. Esto no quiere decir que el otro progenitor no sea
importante dentro de su proceso educativo, sino que, hay estrategias que
funcionan mejor si son los padres quienes se las enseñan a los niños y las
madres a las niñas.
Es por eso, que la figura del padre es
determinante en la transmisión del concepto de masculinidad a los hijos. Es él
quien emite el modelo principal de imitación y según se le observe, el hijo
adoptará las conductas, él será el punto de referencia.
El hijo debe aprender del padre, el papel que
ejerce el varón dentro de la familia y la mejor forma para transmitir este concepto
es por las vías de la imitación. El hijo verá en su padre lo que es un hombre y
en la madre lo que es una mujer y, en consecuencia, desarrollará su identidad.
Por lo tanto, se recomienda que padre e hijo
compartan actividades juntos, como, por ejemplo: un paseo en bicicleta, una
tarde de pesca, un paseo en el campo, un partido de fútbol, etc. Estas
actividades le permiten al niño conocer el rol del hombre e identificarse con
él.
El portal Encuentra.com propone las siguientes
pautas, bastante prácticas para aplicar con los chicos de la casa:
1. Es bueno que sus “héroes” masculinos sean buenos
modelos para él. Ojo con los programas de televisión que exaltan la
indefinición.
2. Invitarlo a que practique alguna actividad que
suponga reciedumbre, aunque se canse y corra. Por eso es bueno el fútbol y las
excursiones al aire libre.
3. No obsesionarse con que no se ensucie cuando
que tiene que hacer excursiones o practicar deportes en los que, si se hacen
como es debido, es difícil llegar a la casa de punta en el blanco.
4. Hay que poner especial cuidado si está rodeado
de muchas mujeres (como hermanas, primas, etc.) No es bueno que lo
sobreprotejan, o peor, que se sienta el gallo del gallinero o el “rey del
harem”.
5. Regalarle juguetes masculinos: trenes, aviones,
autos de carrera, elementos deportivos.
6. Fomentar la reciedumbre: no dejarlo quejarse
por todo, esforzarse en sus obligaciones, ponerse a estudiar a la hora, aunque
no tenga ganas.
7. Que no olvide sus deberes como miembro de la
familia: que haga la cama, ponga la mesa, o se prepare el té... eso no
significa que sea menos varonil.
8. Esta vez, le ha tocado al padre la mayor
responsabilidad. Sí, porque ha de ser él su modelo más cercano de masculinidad
y virilidad. En él verá también que ser hombre no es ser bestia, mal hablado o
rudo. Los padres deben enseñar a su hijo que la virilidad no se manifiesta ni
se demuestra con rudeza, agresividad, mal carácter o falta de control sobre su
propio genio, todo lo contrario, un varón se caracteriza por ser respetuoso,
inteligente, líder, íntegro, trabajador, responsable.
Publicado por La Familia.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...