Actualidad Mundial | Vatican News
Atentado en Auckland. Obispos: permanecer unidos contra la violencia
La Iglesia en Nueva Zelanda está profundamente
entristecida por el atentado terrorista el 3 de septiembre en un supermercado
en Auckland, y se manifiesta cercana a todo el pueblo. Somos conscientes
-escriben los obispos- de que los autores de estos atentados terroristas buscan
siempre dividir a las comunidades tanto como infligir violencia directa a los
individuos. Pero también sabemos -añaden- que las acciones de este único
extremista son sólo sus crímenes.
"La comunidad católica de Nueva Zelanda está
al lado de las personas de todos los credos y junto a los que no profesan
ninguna fe, como pueblo unido contra toda forma de violencia": lo escribe
la Conferencia Episcopal de Nueva Zelanda, en una nota emitida tras el atentado
terrorista que tuvo lugar el 3 de septiembre, en un supermercado de Auckland.
Un hombre, originario de Sri Lanka, apuñaló a seis personas e hirió gravemente
a otras tres, antes de ser abatido por la policía. La primera ministra, Jacinda
Ardern, calificó el dramático incidente de "acto terrorista"
perpetrado por "un extremista violento", inspirado en la ideología
del Estado Islámico. Los prelados se hicieron eco hoy de estas palabras,
lamentando "el atentado contra personas inocentes" y expresando su
cercanía y oración con las víctimas y los heridos.
Iglesia neozelandesa cercana a toda la población
"Estamos profundamente entristecidos -se lee
en el comunicado- y nuestros corazones están con ustedes y con las comunidades
afectadas. Somos conscientes -añaden los obispos- de que los autores de estos
atentados terroristas buscan siempre dividir a las comunidades tanto como
infligir violencia directa a los individuos. "Pero también sabemos
-resalta además la nota episcopal- que las acciones de este único extremista
son sólo sus crímenes". De ahí la cercanía de la Iglesia católica
neozelandesa a toda la población, creyentes y no creyentes, y su llamamiento a
la unidad contra la violencia en todas sus formas.
Tal como informa AGI/AFP, el hombre de 32 años
llevaba varios años en observación en Nueva Zelanda, y recientemente había sido
puesto en libertad tras tres años de detención, según confirmó la primera
ministra Jacinda Ardern, quien explicó que desde julio ya no había motivos para
mantener en prisión al extremista inspirado en el Isis. El atacante había
llegado a Nueva Zelanda desde Sri Lanka con un visado de estudiante en 2011;
tras unas declaraciones proterroristas en Facebook, fue puesto en observación
en 2016; en 2018 fue detenido porque se le encontró en posesión de un cuchillo
y se temía que pudiera llevar a cabo un ataque de "lobo solitario". A
pesar de los cargos e incluso de algunas condenas, después de tres años
"se agotaron todas las vías para continuar con su detención", dijo
Ardern, señalando que se está modificando la ley antiterrorista para facilitar
el control de las personas sobre las que existen sospechas fundadas.
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...