La Iglesia Hoy | VN
CELAM:
comprometido con la colegialidad en clave sinodal
A través de un mensaje enviado en el marco de la Asamblea del Consejo de
Conferencias Episcopales de Europa, Monseñor Cabrejos reafirma, en nombre del
Consejo Episcopal Latinoamericano, el deseo de todos los obispos "de
caminar juntos con nuestros hermanos y hermanas en la fe", tanto del
laicado como del sacerdocio y de la vida religiosa.
Como presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Monseñor
Héctor Miguel Cabrejos saluda, a través de un comunicado, a la Asamblea
del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa en su quincuagésimo
Aniversario bajo el lema: «50 años al servicio de Europa, memoria y
perspectivas en el horizonte de Fratelli Tutti” y comparte una breve
reflexión sobre “la profundización de la colegialidad en clave
sinodal”, en el marco del proceso de Renovación y Reestructuración que
el CELAM lleva a cabo desde mayo de 2019 y la I Asamblea Eclesial de América
Latina y El Caribe sobre "Aparecida, Memoria y Desafíos", que se
realizará del 21 al 28 del próximo mes de noviembre.
En su mensaje, el prelado hace alusión al Papa Francisco, quien desde el
inicio de su pontificado ha promovido desde una “escucha creciente” y una
apertura al “amplio diálogo”, la inculturación de la fe cristiana en los
diversos contextos socioculturales y existenciales del mundo actual que
requiere una lectura muy cuidadosa de los signos de nuestros tiempos.
Algo que también va en sintonía con el Concilio Vaticano II -continúa
explicando Monseñor Cabrejos- ya que con el énfasis en la lectura continua de
los signos de los tiempos y del necesario “aggionarmento”, este Concilio "nos
proporcionó una nueva categoría teológica, eclesiológica y pastoral muy
importante: la fe siempre debe encarnarse".
Asimismo, el presidente del CELAM hace hincapié en que el Concilio
Vaticano II "puso énfasis en una comprensión eclesiológica de la
catolicidad como unidad en la diversidad que requiere la comunicación mutua y
permanente entre las diferentes Iglesias locales, siempre en apertura a la acción
del Espíritu que actúa por medio del mutuo dar y recibir de dones,
inspiraciones y testimonios de una fe encarnada en los diversos
contextos".
De este modo -añade- las diversas partes de un mismo cuerpo “tienden a
la plenitud en la unidad” (LG 13) y nos animan las palabras de la primera carta
de Pedro: “El don que cada uno ha recibido, póngalo al servicio de los
otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (1Pe
4,10).
Otra contribución significativa del Vaticano II - argumenta el prelado-
es el principio de colegialidad episcopal, al cual la Iglesia de Latinoamérica
y de El Caribe le dio mucha importancia, incluso antes del Vaticano II con la
creación del CELAM como un “organismo de colaboración”, luego de la Primera
Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Río de Janeiro (1955).
Por ello en su mensaje, Monseñor Cabrejos destaca que desde los inicios
de la organización y para evitar el centralismo, "sus estructuras
organizativas fueron creadas, según las nuevas necesidades y desafíos
pastorales: para una práctica colegial en la región, para fortalecer la
cooperación a nivel continental y para el
desarrollo de la misión y la acción pastoral".
Y en relación a la actual renovación y reestructuración de este
organismo, el prelado recuerda que el CELAM "desea promover y fortalecer
una cultura sinodal en nuestra Iglesia latinoamericana y caribeña, tanto en el
proceder como en la toma de decisiones e implementación en los distintos
ámbitos eclesiales, así como la animación de las diversas pastorales" y
profundiza aún más:
“Este proceso tiene una vivencia y práctica sinodal
que alimenta nuestra fe y nuestro modo de ser Iglesia, genera un efecto
transformador al fortalecer la voluntad de superar mentalidades y actitudes de
clericalismo, acogiendo con gozo prácticas sinodales y eclesiales y,
disponiéndonos a vivir la conversión integral hacia una sinodalidad cada vez
mayor”
De ahí que Monseñor Cabrejos reafirme, de parte del CELAM, el deseo de
todos los obispos "de caminar juntos con nuestros hermanos y hermanas en
la fe", tanto del laicado como del sacerdocio y de la vida religiosa:
“Las estructuras del CELAM fueron creadas con el
fin de aprender cada vez más a discernir juntos lo que el Espíritu Santo le
dice a nuestra Iglesia latinoamericana y caribeña (Ap 2,11), para responder de
modo generoso y articulado a su llamado. A través de las nuevas estructuras
buscamos fomentar la colegialidad, así como la “corresponsabilidad y
participación de todo el pueblo de Dios en la vida y la misión de la Iglesia”
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...