Meditación | Miguel A. Munárriz/FA
El escándalo
Mc 9, 38-43
«El
que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le
encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar».
Antes
de orar, ve a reconciliarte con tu hermano... Cuando te abofeteen una mejilla,
pon también la otra... Perdonad setenta veces siete... Devolved bien por mal... No alleguéis tesoros en la Tierra... No podéis servir a Dios y al dinero... Amaros los unos a los otros... Amad también a vuestros enemigos...
Convertíos en servidores de todos... Dad de comer al hambriento y de beber al
sediento... Que vuestras buenas obras sean reflejo del amor del Padre...
¡Cuánto más dichosos seríais si aprendieseis a vivir con poco, si aprendieseis
a sufrir, si fueseis pacíficos y misericordiosos, si trabajaseis por la paz y
la justicia!... y si os persiguiesen por ello, todavía seríais más dichosos...
El
evangelio nos propone un estilo de vida radicalmente distinto al que nos
propone el mundo, porque los criterios de Jesús son los opuestos a los
criterios del mundo. Las primeras comunidades eran consecuentes con estos
criterios, eran respetadas por sus vecinos y se distinguían por su estilo
fraterno de encarar la vida. Vivían a lo cristiano, y en “Hechos” se afirma que
estas comunidades eran fértiles y no dejaban de crecer. Eran contagiosas.
Respondían a la misión que Jesús encomendó a sus seguidores: «Id por el mundo y
proclamad el evangelio a todas las gentes», y lo proclamaban con su simple
actitud, con su forma de vida convincente.
A
partir de entonces, el movimiento cristiano de ha visto sometido a mil
perversiones y manipulaciones —de dentro y de fuera—, pero, a pesar de ello,
siempre han existido personas y comunidades que han mantenido su auténtico
espíritu, y su testimonio ha sido sin duda la causa de que, a día de hoy,
perviva el seguimiento de Jesús. Sin ellos, ni siquiera le habríamos conocido.
Como decía Ruiz de Galarreta: «Nuestro seguimiento de Jesús está llamado a ser
testimonio: nuestra vida cristiana es "para que el mundo crea". Pero
la otra cara de la moneda es que el mundo dejará de creer en Jesús si nuestro
testimonio no es válido».
Y
esto tiene su aplicación al evangelio de hoy, pues el escándelo al que se
refiere Jesús consiste en impedir el acceso a Dios a aquellos cuya fe es más
vulnerable —«estos pequeñuelos que creen»—. Y esto, claro está, se puede
producir de muchas formas distintas. Hay personas que “pierden la fe”, o no se
deciden abrazarla, como consecuencia de los escándalos mediáticos en los que se
ve envuelta la Iglesia, pero también los hay que la pierden porque nuestro
testimonio no invita a creer en quien nosotros decimos creer.
Y
dicho esto, podemos dar carpetazo el evangelio de hoy señalando con el dedo a
la jerarquía: «Estos son los que escandalizan», o podemos tomárnoslo en serio, mirarnos
en primer lugar a nosotros mismos, y preguntarnos si nuestra vida invita a
creer en Jesús o todo lo contrario.
Publicado
por Feadulta.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...