jueves, 9 de septiembre de 2021

El Hijo del Hombre tiene que sufrir mucho y ser rechazado


Forjando Vivencias | Lic. Juan Fco. Puello Herrera

 


“Porque -les decía- el Hijo del Hombre tiene que sufrir mucho y ser rechazado por las autoridades judías, por los jefes de los sacerdotes y por los maestros de la Ley”.  Lucas 9,22

 

Es importante destacar, que esta respuesta que Jesús da a sus discípulos la hace en un ambiente de oración. Con ella, se pone de manifiesto que Jesús es el Mesías, esto es, el que Dios envía para realizar su designio de salvación.

 

No obstante, Jesús impone silencio a sus discípulos sobre esta confesión mesiánica, justo antes de anunciarle su muerte próxima. La intención es bien clara, sólo así se despejará la duda que podría resultar de una confesión prematura de su mesianidad.

 

El título que Pedro emplea para referirse a Jesús, el Mesías de Dios, lleva a tantos siglos de distancia, a renovar nuestra esperanza, sin embargo, es la muerte y resurrección de Jesús la que manifiesta su grandeza.

 

Las palabras de Jesús anunciando su sufrimiento y rechazo, describen cuales son las condiciones del seguimiento a él. En la cruz se expresa nuestra vida como cristiano, esto así, porque en la existencia como creyente está definida por la vida de Jesús, cuya culminación es la entrega en la cruz. 

 

La cruz debe ser una actitud permanente en la vida cristiana, por tanto, la fidelidad en el seguimiento a Jesús dependerá de la manera como actuemos en cada acontecimiento, previsto o imprevisto de la vida cotidiana.

 

0ración: Señor Jesús, te pedimos que la cruz que nos toque cargar la recibamos con resignación, y se convierta en signo de aceptación de tu voluntad. Amén.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...