La Iglesia Hoy | Mireia Bonilla/VN
El
Papa a Leaders pour la Paix: promuevan cultura del rostro y del encuentro
El Papa recibe a la delegación de la Fundación "Leaders pour la
Paix" (Líderes por la Paz) y los anima a “no detenerse en las discusiones
teóricas” sino a “tomar contacto con las heridas y tocar la carne de los que
sufren”.
Esta mañana el Santo Padre se ha reunido con la delegación de la
Fundación "Leaders pour la Paix" (Líderes por la Paz) para
recordarles que ante las múltiples crisis políticas y medioambientales que
convergen en la actualidad (el hambre, el clima, las armas nucleares), el
compromiso con la paz de los miembros de esta fundación “nunca ha sido más
necesario ni urgente”. De hecho – les ha dicho – frente a la pandemia que aún
no ha sido superada y sus consecuencias económicas y sociales son graves, el
reto es ayudar a los gobernantes y a los ciudadanos a abordar los problemas
críticos como oportunidades:
“Por ejemplo – ha dicho el Papa – ciertas situaciones de crisis
ambiental, desgraciadamente agravadas por la pandemia, pueden y deben provocar
una más decidida asunción de responsabilidades, en primer lugar, por parte de
los máximos dirigentes, y luego, en cascada, también en los niveles intermedios
y en toda la ciudadanía. De hecho, vemos que no es raro que las solicitudes y
propuestas vengan de "abajo". Esto está muy bien, aunque a veces
estas iniciativas son explotadas para otros intereses por grupos ideológicos.
Siempre existe el peligro de la "ideologización". Ustedes
también pueden desempeñar un papel constructivo en esta dinámica sociopolítica,
principalmente fomentando un buen conocimiento de los problemas y sus causas
fundamentales. Esto forma parte de la educación para la paz que, con razón,
está en sus corazones”.
La pandemia ha puesto en crisis la política
Después, el Papa ha explicado que, aunque la pandemia, con sus largas
secuelas de aislamiento e "hipertensión" social, ha puesto inevitablemente
en crisis la propia acción política, la política como tal, “este hecho puede
convertirse en una oportunidad para promover una política mejor, sin la cual no
es posible desarrollar una comunidad mundial capaz de lograr la fraternidad a
partir de los pueblos y naciones que viven en amistad social”. Y esta política
– puntualiza el Papa – debe aplicarse como "la arquitectura y la artesanía
de la paz” pues para construir la paz son necesarias ambas cosas: “la
"arquitectura", en la que intervienen las distintas instituciones de
la sociedad y la "artesanía", que debe implicar a todos, incluso a
los sectores que a menudo son excluidos o invisibilizados”.
Promover cultura del rostro y del encuentro
El consejo del Papa es el de trabajar simultáneamente a dos niveles:
cultural e institucional. “En el primer nivel, es importante promover una
cultura del rostro, que se centre en la dignidad de la persona, el respeto a su
historia, especialmente si está herida y marginada. Y también una cultura del
encuentro, en la que escuchamos y acogemos a nuestros hermanos y hermanas”.
Luego, en el segundo nivel, que es el de las instituciones, el Papa asegura que
“urge fomentar el diálogo y la colaboración multilateral, porque los acuerdos
multilaterales son una mejor garantía que los bilaterales de cuidar un bien
común verdaderamente universal y proteger a los Estados más débiles". En
cualquier caso – concluye el Santo Padre “no nos detengamos en las discusiones
teóricas, tomemos contacto con las heridas, toquemos la carne de los que sufren
el daño”.
Publicado
por Vatican News:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...