lunes, 20 de septiembre de 2021

Hermana Gloria Liliana Franco: “Tejer redes es la opción” Pacto Educativo Global


Educación | Ángel Morillo/PC

 


Hermana Gloria Liliana Franco: “Tejer redes es la opción” Pacto Educativo Global

 

La Hermana Gloria Liliana Franco, presidente de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR), ha estado en la apertura del primer encuentro ‘Tejiendo redes por la educación’, iniciativa que acompaña junto con el Consejo Episcopal Latinoamericano a través del Centro de formación Cebitepal.

 

Para la religiosa colombiana “tejer redes es la opción en la que queremos empeñarnos quienes creemos en la educación como plataforma que hace posible el cambio social.  Quienes creemos que la educación es ese ecosistema vital en el que crece y se consolida una nueva humanidad”.

 

Por eso “hoy estamos contentos de poder sumar, caminar juntos. Apostar por este pacto, por esta alianza desde esa certeza que tenemos de que no se trata de un pacto cualquiera, es un pacto educativo, es una alianza para proteger un derecho, para salvaguardar eso que la educación produce en los pueblos, en las culturas, en los seres humanos”.

 

“Todos sabemos que la educación levanta, dignifica, empodera, pero sobre todo la educación tiene la capacidad de transformar” y “esta alianza que firmamos quienes creemos en la vida y quienes estamos convencidos de que la educación debe ser para todos, tenemos una comprensión más amplia de la realidad”, apostilló.

 

Por tanto “con la persona de Jesús y la certeza de que él nos llama a lo desafiante del Reino, es lo que nos está impulsando a ubicarnos en esta lógica del Pacto”.


Del fruto de la escucha

Al respecto la Hermana Franco mencionó que “sintiéndonos llamados a educar y un educador es aquel que escucha a sus alumnos y hoy estamos urgidos de instituciones educativas que escuchen la realidad de una Iglesia que sea capaz de contemplar los signos de los tiempos, y hacerse apta para la compasión y el compromiso.

 

Además, ha indicado que “la innovación y la renovación en el ámbito educativo no llegará por los proveedores de servicios que nos bombardean con ofertas de marketing, de innovación, de tecnología, de robótica, de calidad”, sino que “la renovación vendrá fruto de la escucha”.

 

“De esa escucha que nos desacomoda, que nos moviliza; vendrá en atención a los seres humanos en concreto porque es la relación la que genera la transformación”, acotó.

 

En este sentido, la presidente de la CLAR invitó “a seguir uniéndonos y tejiendo esa red que haga posible una educación transformadora. Esta alianza tiene que llevarnos también a salir, a movilizarnos, a dejar inercias, el imperativo es que todos somos responsables de promover este camino educativo”.

 

Publicado por Prensa Celam.org



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...