Papa Francisco | Mercedes de la Torre/AP
El
Papa bendice estas campanas para anunciar al mundo el Evangelio de la vida
El
Papa Francisco bendijo en el Vaticano dos grandes campanas para recordar “la
voz a los no nacidos” y anunciar al mundo el “Evangelio de la vida”. Una de
ellas será enviada a Guayaquil, Ecuador.
La
bendición se llevó a cabo este 27 de octubre antes de la Audiencia General.
Las
campanas fueron realizadas en Polonia bajo el impulso de la fundación “Sí a la
vida” y serán enviadas una a Ecuador y una a Ucrania, como lo indicó el Santo
Padre durante la Audiencia General de este miércoles.
“Hoy
he bendecido las campanas que llevan el nombre: ‘La voz de los no nacidos’. Que
sean para estas naciones y para todos, un signo de compromiso a favor de la
defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural”,
advirtió el Papa ante los numerosos fieles reunidos en el Aula Pablo VI.
En
esta línea, el Santo Padre alentó a que el sonido de estas campanas “anuncie al
mundo el ‘Evangelio de la vida’, despierte las conciencias y la memoria de los
no nacidos” y añadió “confío a sus oraciones cada hijo concebido, cuya vida es
sagrada e inviolable”.
La
campana que será destinada a Ecuador tiene escrito varios mensajes, entre
ellos: el lema de la campana “la voz de los no nacidos”; el llamado de San Juan
Pablo II en la encíclica Evangelium Vitae “¡Respeta, defiende, ama y sirve a la
vida, a toda vida humana!”; la frase del profeta Jeremías “Antes de formarte en
el vientre materno yo te conocía; antes de que salieras del seno, yo te había
consagrado” y el quinto Mandamiento “No matarás”.
Por
su parte, el obispo auxiliar de Guayaquil, Mons. Juan Bautista Piccioli,
explicó a EWTN que un grupo de ecuatorianos viajó a Roma para asistir a la
bendición del Papa y que después de 45 días de viaje será recibida solemnemente
en la Catedral de Guayaquil.
Esta
campana, explicó Mons. Piccioli “no permanecerá en un lugar fijo, sino que será
transportada a diferentes parroquias, vicarías, también a escuelas y luego
recorrerá también las 22 provincias eclesiásticas de Ecuador”.
“La
campana siempre es una llamada a los feligreses a la reflexión, a la oración, a
los buenos sentimientos… El sentido de esta campana es llegar al corazón de las
personas más sencillas, no solo, también al corazón de los políticos, de los
que trabajan en la vida pública, para que pueda mover, cambiar la conciencia de
estas personas y puedan ser defensoras de la vida desde el comienzo hasta el
final”, advirtió el Prelado.
Luego,
Mons. Juan Bautista Piccioli destacó que “esta campana tiene un nombre, un
lema, que es ‘la voz de los no nacidos’” y lamentó que “tristemente el aborto
está entrando en todos los países del mundo, y sobre todo en países pobres,
como es Ecuador, porque fácilmente engañan a las personas”.
“Nosotros
queremos ir al corazón de estas personas y decirles, también a las personas más
sencillas, que la defensa de la vida es un valor de una ‘humanidad humana’ y no
de una ‘humanidad deshumana’ en donde el hombre mata a su hermano hombre, peor
el hombre mata a los niños que no tienen ninguna posibilidad de defensa,
entonces queremos despertar las conciencias, porque la vida va siempre
defendida, en cualquier momento, en cualquier instante, en cualquier
circunstancia”, indicó el obispo auxiliar de Guayaquil.
Además,
el párroco de la iglesia San Juan Pablo II en Lviv (Ucrania), P. Grzegorz
Draus, relató a ACI Stampa (agencia en italiano del Grupo ACI) que la campana
destinada a Ucrania llegará primero a esta parroquia, pero no permanecerá allí
porque también será llevada a otros lugares y parroquias de todo el país.
La
campana “apoyará nuestra campaña educativa. Junto a ella se instalará una
pequeña exposición. De este modo, la campana facilitará la realización de una
buena campaña educativa, que consiste en dar a conocer la verdad científica
sobre el inicio de la vida humana desde el momento de la concepción”, describió
el sacerdote.
Campanas
“Voz de los no nacidos”
La
primera campana “Voz de los no nacidos” fue realizada por la iniciativa de la
Fundación Sí a la Vida (Fundacja Życie Tak en polaco) y fue presentada el 26 de
agosto de 2020, durante la celebración de la Virgen de Czestochowa en Polonia.
El
Papa Francisco fue la primera persona en tocar esta campana el 23 de septiembre
de 2020, ocasión en la que dijo que espera “que su repique despierte las
conciencias de los legisladores y de todas las personas de buena voluntad en
Polonia y el mundo entero”.
Las campanas que bendijo el Papa este 27 de octubre están fabricadas en bronce y fueron fundidas en el taller de campaneros de Jan Felczyński en Przemyśl.
Según
destacaron los fabricantes, las campanas tienen un rico simbolismo: en la pared
exterior hay un adorno en forma de cadena de ADN, que refleja el código
genético de los padres, y el molde de la ecografía de un niño concebido.
También hay un molde con dos tablas de piedra que simbolizan los 10
mandamientos. En una están inscritas las palabras de Jesús: “No piensen que he
venido a abolir la ley” y en la otra el quinto mandamiento: “No matarás”.
Publicado
por ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...