Actualidad Mundial | Linda Bordoni/VN
El
Premio Nobel de la Paz honra la libertad de expresión
El anuncio del Premio Nobel de la Paz 2021 destaca el derecho a la
información y la libertad de expresión en un mundo en el que la democracia y la
libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas.
Leyendo los signos de los tiempos, el Comité Noruego del Nobel honra el
derecho a la libertad de expresión en 2021 con el más prestigioso de los
premios Nobel que recae en dos periodistas, que no se dejan amedrentar por las
amenazas y las listas negras para dar a conocer la historia.
La periodista filipina Maria Ressa y su colega ruso, Dmitry Muratov, son
los galardonados con el Premio de la Paz de este año, elegidos, en palabras de
la presidenta del Comité, "por su valiente lucha por la libertad de
expresión" en sus países.
Al mismo tiempo, añadió Berit Reiss-Andersen, "son representantes
de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la
democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más
adversas".
"El periodismo libre, independiente y basado en los hechos sirve
para protegerse del abuso de poder, la mentira y la propaganda de guerra",
dijo al anunciar el Premio el viernes por la mañana.
Periodistas de investigación que desafían a las
autoridades
Muratov es redactor jefe del periódico de investigación ruso Novaya
Gazeta, que ha desafiado al Kremlin bajo el mandato del Presidente Vladimir
Putin con investigaciones sobre delitos y corrupción. También ha cubierto
ampliamente el conflicto de Ucrania.
Ressa, por su parte, dirige Rappler, una empresa de medios digitales que
cofundó en 2012 y que se ha hecho famosa por sus reportajes de investigación,
incluidos los relativos a los asesinatos a gran escala durante una campaña
policial filipina contra las drogas.
Se han presentado varias demandas contra ella y afirma que ha sido
objeto de ataques debido a los informes críticos de su sitio web sobre el
Presidente del país.
La última vez que el Premio Nobel de la Paz recayó en un periodista fue
en 1935, cuando el alemán Carl von Ossietzky ganó por revelar el programa
secreto de rearme de su país en la posguerra.
Los periodistas de ambos países, y de todo el mundo, han acogido con
satisfacción el galardón, expresando la esperanza de que una mayor visibilidad
conduzca a una mayor protección de los derechos y la seguridad de las personas
afectadas y, en última instancia, ayude a proteger el periodismo y la libertad
de expresión en todo el mundo, así como a inspirar a una nueva generación de
periodistas.
El Premio Nobel de la Paz se entregará el 10 de diciembre.
Leer los signos de los tiempos
El anuncio de hoy llega tras la asignación del Premio Nobel de
Literatura que recayó en el tanzano Abdulrazak Gurnah. Fue elegido por su
perspectiva intransigente sobre los efectos del colonialismo, incluida la
migración forzada. Otro signo conmovedor de los tiempos.
Publicado por
Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...