Vida Humana | Benedetta Capelli/VN
Francisco
recuerda a Montessori: pedagoga comprometida con un mundo de paz
En un mensaje enviado al Congreso Internacional de la Obra Nacional
Montessori, el Papa Francisco insta a mirar el ejemplo de la italiana María
Montessori, para fomentar la formación de "personas solidarias, ciudadanos
del mundo abiertos al diálogo y a la acogida".
La historia de la pedagogía recuerda inevitablemente la de María
Montessori, que nació hace 150 años, el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, en
la provincia de Ancona. En un mensaje firmado por el cardenal secretario de
Estado, Pietro Parolin, Francisco la describió como "una ilustre pedagoga,
una de las figuras más eminentes del panorama cultural del siglo XX, que ha
dejado una profunda huella en la educación y en toda la sociedad".
Educar a las nuevas generaciones
El mensaje del Papa fue enviado al profesor Benedetto Scoppola,
presidente de la Obra Nacional Montessori, con motivo del Congreso
Internacional que se celebra hoy y mañana en Roma.
En el texto, el Papa recuerda el compromiso de María Montessori
"por la construcción de un mundo más fraterno y pacífico" y espera
que el 150 aniversario de su nacimiento suscite "una generosa
dedicación en favor de las nuevas generaciones", con el fin
de "formar personas solidarias y ciudadanos del mundo abiertos al
diálogo y a la acogida".
Por último, Francisco ofrece su bendición a los organizadores y
participantes de la Conferencia, una oportunidad para presentar el Proyecto de
Interés Nacional Significativo (PRIN 2017) sobre el tema: "María
Montessori: entre la historia y la actualidad. Recepción y difusión de su
pedagogía en Italia 150 años después de su nacimiento".
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...