Fe y Vida | Vatican
News
Un pesebre de Perú y un abeto rojo de Trento en la Navidad del
Vaticano
Proviene
de los Andes, del pueblo de Chopcca, una comunidad en el departamento de
Huancavelica en Perú, el Pesebre que se instalará en la Plaza de San Pedro para
la Navidad de 2021. Ya lo había anunciado el Papa Francisco, en su alocución
después del Ángelus del domingo 24 de octubre, cuando saludó a la comunidad
peruana que celebraba la fiesta del Señor de los Milagros.
El
Belén peruano estará compuesto por más de 30 piezas, realizadas por cinco
afamados artistas huancavelicanos. Lo informa un comunicado de la Gobernación
del Estado de la Ciudad del Vaticano que anuncia también la proveniencia del
árbol de Navidad tradicionalmente colocado en la Plaza de San Pedro y el
pesebre que adornará el período natalicio en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Natividad
peruana en San Pedro
La
realización de la Natividad Andina nació de la colaboración entre la
Conferencia Episcopal de Perú, la Diócesis de Huancavelica, el Gobierno
Regional, el Ministerio de Comercio Exterior y el Turismo, el Ministerio de
Relaciones Exteriores y la Embajada del Perú ante la Santa Sede. El pesebre
peruano quiere conmemorar los doscientos años de la Independencia del país,
reproduciendo la vida de los pueblos andinos y cómo estos simbolizan el llamado
universal a la Salvación, cuando se encarnó el Hijo de Dios para salvar a todo
hombre y mujer de la tierra, en cualquier idioma, pueblo, cultura y nación a la
que pertenecen.
Las
estatuas del Niño Jesús, la Virgen María, San José, los Magos y los pastores
son de tamaño natural realizadas con diversos materiales como cerámica, madera
de maguey (agave) y fibra de vidrio, mientras que las vestiduras representan
trajes típicos de la comunidad campesina de Chopcca. Jesús tendrá la apariencia
de un niño "Hilipuska", así llamado porque está envuelto en una manta
típica de Huancavelica y está atado con un "chumpi" o cinturón
trenzado. Los Reyes Magos tendrán alforjas o sacos con comida típica de
Huancavelica, como la papa, quinua, kiwicha (amaranto), cañihua (grano andino),
y estarán acompañados de llamas que llevan una bandera peruana en sus espaldas.
El nacimiento del Salvador es anunciado por un niño ángel, que toca el típico
instrumento de viento llamado Wajrapuco. En el Belén también están presentes
estatuas de varios animales pertenecientes a la fauna local como: alpacas,
vicuñas, ovejas, vizcachas, parihuanas y el cóndor andino, símbolo nacional del
Perú.
Completan
la escena una representación en pequeña escala de la comunidad Chopcca, con su
cultura, tradición y herramientas de trabajo ancestrales, que los agricultores
utilizan para arar la tierra. Chopcca es uno comunidad de habla quechua de poco
más de 10.000 habitantes. La comunidad rural está ubicada al este de la ciudad
de Huancavelica, capital del departamento homónimo, a una altitud que va de
3.680 a 4.500 metros sobre el nivel del mar, en una zona que es atravesada por
el Qhapaq Ñan o Camino Inca.
Un
pino rojo de los Dolomitas
El
Árbol de Navidad, un majestuoso abeto rojo (Picea abies), de unos 28 metros de
altura, proviene de Andalo, en Trento, en la zona de Dolomiti Paganella y será
colocado junto al Pesebre en la Plaza de San Pedro. El árbol proviene de la
Misión Forestal Sostenible del Grupo Territorial Trentino que también se
ocupará de su decoración donde predominarán grandes esferas de madera. La
Gobernación de la Santa Sede, a través de la Dirección de Infraestructuras y
Servicios, se encargará como de costumbre de la iluminación con un sistema LED
de bajo consumo energético.
La
población de Andalo, de donde proviene el abeto de Navidad, tiene en entre sus
dichos populares la frase “Ntant che pòlsest va a tagliar legna”, que se puede
traducir como “Mientras descansas corta un poco de leña”. Este refrán bien
representa la laboriosidad y forma de comprender la vida de los habitantes de
esta localidad trentina. Rodeado por el bosque y la meseta verde entre los
Dolomitas del Brenta y Paganella, Andalo se incluye en los municipios
pertenecientes al Parque Natural Adamello Brenta. Está rodeado de bosques
formados principalmente por árboles coníferos y latifoliados. Es de estos
bosques centenarios que el gran abeto que encontrará espacio en la plaza de San
Pedro y que, junto con al Pesebre peruano, permanecerá expuesto hasta el final
de la temporada navideña, que coincide con la fiesta del Bautismo del Señor, el
domingo 9 de enero de 2022.
Un
establo de Padua en el Aula Pablo VI
Para
el Aula Pablo VI, la representación de la natividad fue confiada al grupo de
jóvenes de la parroquia de San Bartolomeo Apostolo di Gallio, provincia de
Vicenza y diócesis de Padua. Inspirado
en un rústico establo destinado al refugio de animales, conocido como
“stalotto" en el dialecto local, el pesebre alberga, en tamaño real,
algunos personajes: la Sagrada Familia, un pastor que lleva sobre sus hombros
un cordero y una oveja a sus pies, y una mujer con una paloma en una canasta.
También habrá estatuas de algunos animales de granja como conejos, gallinas y
un gato.
Dentro
del "stalotto" se han colocado varias herramientas utilizadas por los
agricultores de la meseta: sierras, rastrillos, azadas, pero también un molde
de madera para preparar mantequilla en casa, así como recipientes para leche y
raquetas de nieve, damajuanas para vino y jaulas para pájaros. Se ha colocado
un recinto para conejos hecho con losas de piedra fuera de la cabaña y que, en
lengua local, se denominan "Stoan platten". Estas losas aún hoy
delimitan los límites entre casas y marca los caminos. También hay una leñera
de abeto con troncos cortados y puestos a secar que se utiliza para alimentar
la pequeña estufa dentro de la cabaña.
La
apertura de la Navidad en el Vaticano
El
viernes 10 de diciembre, a las 17:00 horas, en la Plaza de San Pedro, tendrá
lugar la ceremonia de inauguración del Pesebre y del Árbol de Navidad, que será
presidida por el arzobispo Fernando Vérgez Alzaga, presidente de la Gobernación
del Estado de la Ciudad del Vaticano. El evento se realizará en cumplimiento de
la normativa actual para contrarrestar la propagación de la pandemia. El mismo
día, por la mañana, las delegaciones de Huancavelica, Andalo y Galión serán
recibidas en audiencia por el Papa Francisco para la presentación oficial de
obsequios.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...