En Familia | LaFamilia.info
5 hermosas tradiciones para disfrutar esta Navidad en familia
La
Navidad tiene una magia especial, sin duda anhelamos con ansias todo el año
para que llegue esta época, porque es una fiesta de fe, de alegría, esperanza,
amor, paz, reconciliación, y, sobre todo, ¡de familia! ¡Sí! Es un momento
maravilloso para vivir la unión familiar.
Es por eso, que a continuación te presentaremos las cinco tradiciones más representativas que te harán disfrutar al máximo esta Navidad en familia.
1.
Reunión familiar alrededor del árbol navideño
¡Llegó
el momento de desempolvar tu árbol, sacarlo de la azotea, buscar las luces, los
adornos y la estrella de Belén! Este es el signo más visible y usual de la
Navidad y es una grandiosa oportunidad para reunirse en familia y pasar un rato
muy divertido, además los niños lo disfrutan muchísimo.
Así
que prepara todo para recibir en casa a tus seres queridos, y qué tal si les
tienes de sorpresa unos hermosos jerseys navideños para toda familia que harán
aún más divertida esta celebración.
2.
Elaboración del Belén o Nacimiento
El
Belén, pesebre o nacimiento, es la representación del nacimiento de Cristo y es
la costumbre más importante de las festividades navideñas.
La
historia cuenta que esta tradición fue iniciada por San Francisco de Asís y los
franciscanos la extendieron rápidamente por todo el mundo. En sus primeros años
eran “pesebres vivientes” y luego se convirtió en una representación con figuras
de barro cocido, yeso o cera.
En
esta Navidad, reúne a tu familia para construir el pesebre y aprovecha esta
oportunidad para explicar a los niños el significado de cada figura.
Como
sabemos, cada familia tiene su propia tradición con el pesebre, algunas
familias le van agregando figuras cada domingo de Adviento de acuerdo con la
historia real, otras prefieren poner la figura del Niño Jesús en el nacimiento,
solo hasta la noche de Navidad, donde todos se congregan para cantarle
villancicos y canciones típicas de cada país. Lo importante es darle la
importancia que se merece a este significativo símbolo de la Navidad.
3.
El calendario de Adviento
El
Adviento abarca las cuatro semanas antes de Navidad y es un tiempo de
esperanza, ilusión y de preparación para recibir a Jesús con toda nuestra
alegría. Y para transmitir a los hijos el significado de esta época, ¡qué mejor
que el calendario de Aviento! Así hacemos más emocionante la llegada del día de
Navidad.
Hay
muchas ideas que puedes hacer en familia, en este artículo te compartimos algunas,
o simplemente puedes tomar un calendario común y corriente y a cada día
asignarle un buen propósito.
4.
¡La Nochebuena!
Algunos
países la celebran la noche del 24 de diciembre, otros prefieren hacerlo el día
de la Navidad, es decir el 25 de diciembre, sin embargo, ambas fechas son
válidas para festejar con inmensa alegría la llegada del Niño Jesús a nuestro
hogar.
Y
para celebrarlo, qué mejor que un gran festejo familiar. La entrega de los
aguinaldos alrededor del árbol, el rezo de la novena acompañada de cantos de
villancicos y luego… una gran cena navideña. ¡Aquí los chefs de la familia se
deben lucir!
5.
Los Reyes Magos
En
España es la fiesta protagonista de estas fechas. El 5 de enero es una noche en
la que los niños esperan con inmensa ilusión la llegada de los Reyes Magos de
Oriente para que les traigan los regalos ansiados.
El
origen de esta maravillosa tradición cuenta que unos magos llegados de Oriente
fueron guiados por una estrella hasta encontraron al Niño en un establo en
Belén, junto a María y José. Tras postrarse ante él y ofrecerle oro, el metal
de los reyes; incienso, la ofrenda de los dioses; y mirra, como anuncio de sus
futuros padecimientos. Es por eso que, en España, los Reyes son los que le
traen los regalos a los niños y no el Niño Jesús como se acostumbra en otros
países.
Son
pues estas las costumbres más representativas de la Navidad y a su vez
maravillosas oportunidades para compartir en familia. ¡Qué las disfruten!
Publicado
por La Familia.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...