viernes, 12 de noviembre de 2021

"Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús" (Segunda parte)


Espiritualidad del Corazón | Equipo Cor Novum

 


"Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús" (Segunda parte)

 

El Padre Chevalier empezó a enviar misioneros al extranjero en los turbulentos tiempos de la Francia del siglo XIX. En esos días, en algunas zonas de Francia los religiosos eran perseguidos por el Estado. Así es como en noviembre de 1880 los padres MSC, hermanos y estudiantes fueron expulsados de Francia. "Sentí una profunda pena viendo a todos mis compañeros dispersos, nuestra querida Basílica cerrada, con sacrílegos letreros en sus puertas" escribe el P. Chevalier en sus Notas Personales (p.34; Lecturas Diarias 5 noviembre). El mismo pudo quedarse en Francia porque unos años antes el Arzobispo de Bourges le nombró párroco de San Cyr en Issoudun. Sin embargo, para continuar como párroco tenía que ser en calidad de sacerdote diocesano y no se le permitía presentarse en público como General Superior de un Instituto religioso. Desde el cierre de la Basílica y la confiscación del monasterio por las autoridades locales, tuvo que dirigir la Congregación desde la casa parroquial.

 

Misión de Melanesia y Micronesia en Oceanía

En medio de estas descorazonadoras circunstancias, el P. Chevalier recibió una carta del Vaticano, fechada el 25 de marzo de 1881, pidiendo a los Misioneros del Sagrado Corazón que aceptaran la Misión de Melanesia y Micronesia en Oceanía, una vasta región que llevaba muchos años sin Misión Católica. Frente a la opinión negativa de sus consejeros, que, no sin razón, mantenían que esta Misión sobrepasaba las fuerzas de la joven Sociedad, el P. Chevalier puso su confianza en el Sagrado Corazón y tomó la decisión de aceptar la oferta. Aunque no estaba todavía seguro de a quién enviar, consideraba a las misiones extranjeras como uno de los principales fines de la Sociedad, a la cual había dado el lema: "Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús" que entonces y ahora expresa la participación de la Familia Chevalier en la misión cristiana.

 

Desafíos de la misión en el mundo de hoy

En la actualidad, los misioneros de la Buena Noticia del Evangelio se enfrentan a dificultades no diferentes a los que encontraron el P. Chevalier y sus compañeros. En su Encíclica "La Alegría del Evangelio" el Papa Francisco se refiere a los muchos desafíos que se han de afrontar en la sociedad actual. Estos desafíos, escribe el Papa "pueden manifestarse en verdaderos ataques a la libertad religiosa o en nuevas formas de persecución a los cristianos y que en algunos países han alcanzado niveles alarmantes de odio y violencia"; sin embargo, dice el Papa, "en otros lugares el problema es más una difusa indiferencia y relativismo producto del desencanto... " (La Alegría del Evangelio n. 61)

 

Para el Papa, estos desafíos no deben socavar nuestro compromiso con la misión evangelizadora, sino a formar parte activa de la evangelización. En cualquier caso, afirma "todos estamos llamados a ofrecer a los demás el testimonio explícito del amor de Dios manifestado en Jesucristo". (La Alegría del Evangelio n. 121).

 

Momento de reflexión

"Ojalá el mundo actual, que busca a veces con angustia,

a veces con esperanza, pueda así recibir la Buena Nueva,

No a través de evangelizadores tristes y desalentados,

impacientes o ansiosos,

sino a través de ministros del Evangelio

cuyas vidas irradien el fervor

de quienes han recibido en sí mismos la alegría de Cristo

(La Alegría del Evangelio n. 10)

Todo ser humano es objeto de la ternura infinita de Dios

y El mismo está presente en sus vidas...

Cada persona es merecedora de nuestra entrega...

Por ello, si logro ayudar al menos a una persona a vivir mejor,

eso ya justifica la entrega de mi vida...

¡Y alcanzamos la plenitud cuando derribamos los muros

y el corazón se nos llena de rostros y de nombres!"

(La Alegría del Evangelio n. 274)

 

Compartir

1.     Leyendo la historia del padre Chevalier, ¿entendemos mejor porqué creía que cuando Dios quiere una obra, los obstáculos son medios para alcanzarla?

2.   Somos una Iglesia apostólica, ¿se puede ser fiel seguidor de Jesús sin compromiso explícito con la misión?

3.   Que sea amado en todas partes implica un amor sin límites, en toda circunstancia.

 

ADH 861



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...