Actualidad
Mundial | Hernán Reyes Alcaide/ RD
Francisco recibe al primer
ministro libanés y se reactiva la posibilidad de una visita al país de los
cedros
El pontífice se reunirá con
Najib Mikati el jueves y vuelve a tomar forma el posible viaje para 2022
El papa
Francisco recibirá el jueves en el Vaticano al nuevo premier libanés, Najib
Mikati, en un nuevo intento del Vaticano para acercar posiciones en el país
de Medio Oriente que puedan llevar a una estabilización que, de una vez por
todas, asfalte el camino para la esperada visita papal.
"No nos
demos por vencidos", había sido el reclamo papal el 1 de julio junto
a los líderes cristianos del país de los cedros, cuando pidió el fin de las
"injerencias" extranjeras y convocó al diálogo a los musulmanes para
"construir juntos un futuro".
Desde entonces,
no solo se produjo el regreso de Mikati al cargo que ya ocupó por unas semanas
en 2005 y luego entre 2011 y 2014, sino que de forma subterránea la
Santa Sede ha retomado la idea de un viaje de Jorge Bergoglio el año próximo.
El hombre más
rico del país
Multimillonario
de lazos con el establishment local e internacional, al punto de ser el hombre
más rico del país, Mikati formó a sus 65 años un nuevo gobierno a mediados de
septiembre de 2021, con el apoyo de los principales partidos confesionales
neoliberales en el poder. La situación económica del país, mientras
tanto, continúa su derrumbe: por poner un ejemplo, la tasa de pobreza
aumentó del 25% en 2019 al 74% en 2021.
Mikati, del
Islam sunita, accedió a su tercer mandato al frente de un Gabinete en el que se
dividen cristianos y musulmanes, y que tiene como una de sus prioridades
reiniciar las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para
obtener un paquete de rescate financiero.
Tan pronto
como sea posible
En julio, en
una conmovedora intervención con la que cerró la jornada de oración dedicada a
la paz en el Líbano por la que reunió en el Vaticano a los líderes cristianos
del país oriental, Francisco había convocado a los representantes de las
Iglesias del país a no darse por "vencidos" en su
reclamo para la superación de la crisis, al tiempo que convocó a la sociedad
local a involucrar a las mujeres en "los procesos de toma de
decisiones" y tendió una mano a los musulmanes para construir un
"futuro" juntos.
"No nos
demos por vencidos, no nos cansemos de implorar al Cielo esa paz que los
hombres tienen dificultad de construir en la tierra. Pidámosla con insistencia
para Medio Oriente y para Líbano", planteó el Papa en sus palabras de
cierre, desde la Basílica de San Pedro, de la Jornada por la que estuvo reunido
con nueve Patriarcas de las Iglesias cristianas del país durante todo un día.
En abril,
Francisco había expresado su deseo de visitar el Líbano "tan
pronto se den las condiciones" durante una audiencia privada en
el Vaticano con el primer ministro designado libanés, Saad Hariri, que luego
falló al formar Gobierno.
Publicado por Religión Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...