Opinión | José Ignacio Calleja (Profesor de Moral Social Cristiana)
"No voy a
ir a la guerra de Putin"
No voy a la
guerra de Putin, ni a ninguna que yo conozca; la padezco y sé que han podido y
pueden superarla…, si aceptan no gobernar como cazadores de recompensas. Este
es el problema.
No estoy
animado a la grandilocuencia bélica ni ética sobre esta guerra de invasión de
Ucrania por Rusia. La defino,
así, como la veo. Ya he leído buenas explicaciones y, sopesándolas, la defino
así. Guerra de invasión para dominar. Me hago una pregunta, ¿yo iría a esa
guerra u otra parecida, iría a una guerra? No, si no me llevan a la fuerza, no;
y si tuviera hijos y van, me sentiría desesperado; y si se los llevan a la
fuerza, muerto en vida. Esto es así, y siempre me preocupa sobremanera qué
decir si parto de lo que yo haría. No de una teoría de la cultura de la
libertad y la democracia, y lo que pasaría si otros no van a la guerra; la
pregunta es si voy o iría yo. No.
Entonces, ¿me
dejaría avasallar? Creo que no. Se lo cuento cuando suceda. Procuro, eso sí, no
llegar a esas situaciones, ni provocarlas ni que me las impongan. Casi siempre
hay caminos previos para no llegar a la guerra, hay caminos para hacer algo
razonable antes de llegar al infierno. Por eso que no le concedo a otros que
“en mi caso, no había otra opción”. En tu caso, como en todos, “casi siempre es
posible”. Y en este caso, ha sido y es posible, ha sido posible y es posible.
En este caso, se puede. Ha sido y se puede.
Me sorprende
la cantidad de analistas que pontifica sobre todos los males que nos vendrán si
no vamos todos los europeos a la guerra y preparamos el arsenal atómico, y
acabamos con Rusia, y no sé cuántas cosas más... que supongo otros harían en
nuestro nombre, porque ellos, veo sus fotos, y están más para una pensión que
para guerras. Y ¿sus hijos? No lo sé, creo que no. Harán lo posible por que no
vayan. Ojalá que ellos mismos no quieran. Vuelvo a la idea primera y máxima.
La guerra no
es inevitable. Si hay guerra, casi siempre, o siempre, es porque los grupos
dirigentes lo han hecho muy mal; y si entre los contendientes, uno es fuerte y
el otro débil, el fuerte lo ha hecho mucho peor; y si hay fuertes agazapados por todos
lados, supuestamente sosteniendo al débil, estos son casi tan obscenos como el
que agrede. Palabras que ya no mueven nada, o muy poco, pero la pequeña verdad,
con minúscula, tiene la virtud de decir algo así: ahora hay que terminar con
esta guerra, la guerra de invasión de Putin; no hay otra opción, es la parte
más obscena del conflicto, ¡a mi juicio y sin duda frente a la posición de
Ucrania!, pero la respuesta no es más madera para la guerra, sino una salida
negociada, donde los agazapados den la cara y muestren sus intenciones y
acciones.
Hoy Putin y su
cohorte son asesinos de lesa humanidad; lo agazapados de USA, China, UE, etc.,
le van a la zaga. Con diferencias en esta guerra, pero a la zaga. La guerra es
un desastre que tenemos que soportar porque los que pudieron y debieron acordar
una salida, al menos, provisional, no lo hicieron. En este caso, ni quisieron.
Quien gobierna tiene el deber de no hacer posible el “morir por la patria”.
Permitirlo es una traición a lo que se les encomienda. Pero nos cuelan con
laurel, medalla e himno lo contrario. Pienso así.
El caso,
llegado como Ucrania a esta situación límite, su invasión, hay que aceptar
defenderse, pero con una salida y pronto. Sí esos países nacidos de la
desaparecida URSS quieren ingresar en la UE, parece lógico y justo callar y
respetar, y si quieren entrar en la OTAN, y el crecimiento de ésta es
obviamente de poder por el poder, ahí sí cabe y es justo acordar nuevos estatus
y formas de relación entre los pueblos. La soberanía nacional siempre es con
otros y otras. Como mi libertad es con todos ustedes. Desmilitarizar me parece
una excelente idea, respetar sus opciones económico-culturales, también. Para
desmilitarizar a estos aspirantes hay que desmilitarizar, a la par y más, a
esas grandes potencias.
Todo es un
proceso de dos pasos adelante y uno atrás, lo entiendo, así va el mundo,
¡cuando va!, pero habrá caminos que no sean la guerra ofensiva, invasiva o
preventiva. Debe haberlos si alguien quiere escapar de gobernar, vivir y votar
en la mentira política más absoluta. Y a mi juicio, creo, la URSS, ahora con la
guerra de invasión, y USA, en otros contextos muy próximos, van un paso por
delante de Europa en obscenidad. Hay otros países que hacen lo mismo, o
apuntando ya maneras. Creo. No es un gran consuelo, pero en política militar,
geoestratégica y económica, cada paso adelante en la paz es un mundo. Yo
creo que Putin va a salir malparado de esta aventura cruel, esta guerra de
invasión, a manos del propio pueblo ruso. Lo creo y lo espero. No le deseo
nada peor que esto. Soy un idealista muy realista. Todavía hay tiempo para
buscar una salida menos mala, salvo para los cazadores de recompensas. Hay
tiempo, cada día, hay tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...