A Debate | Walter Sánchez Silva/AP
Obispo ruega que no ejecuten a mujer condenada por muerte de
su hija de 2 años
Mons.
Daniel E. Flores, Obispo de Brownsville rogó a las autoridades de Texas
(Estados Unidos) que no se ejecute a Melissa Lucio, una mujer de 53 años que
fue condenada a la pena capital por la muerte, en 2007, de Mariah Álvarez, su
hija de dos años.
“Hace
15 años el Valle del Río Grande entró en shock al oír de la muerte, en
Brownsville, de Mariah, una niña de dos años. Hoy Melissa Lucio, madre de la
pequeña, y ahora abuela, está condenada a muerte, esperando ser ejecutada por
la muerte de su hija”, explicó el Prelado en una reciente declaración.
“Hay
muchas circunstancias que suscitan dudas sobre la condena contra Melissa Lucio
por homicidio en primer grado. La información del caso y las circunstancias
mitigantes a su alrededor están disponibles para quienes quieran saber más de
él”, dijo el Obispo.
Sobre
la futura ejecución, el Obispo resaltó que “la muerte no es la respuesta a la
muerte. No se mejora una tragedia matando a alguien más. No se restablece la
justicia porque otra persona muere”.
“Ejecutar
a Melissa no les dará paz a sus hijos, solo causará más dolor y sufrimiento.
Ruego
al estado de Texas que conmute la pena de muerte de Melissa. No descartemos su
vida”.
“Pido
a todos que trabajen y recen para poner fin a la pena de muerte en Texas y en
el país”, concluyó.
Melissa
Elizabeth Lucio es la primera mujer de ascendencia hispana en Texas en ser
sentenciada a muerte desde que ese estado restableció la pena capital, en 1976.
Lucio
tenía 14 hijos, y nueve de ellos vivían con ella y su novio Robert Álvarez. El
17 de febrero de 2007 los paramédicos fueron llamados a su casa porque la niña
más pequeña, Mariah Álvarez, de dos años, no respondía, no respiraba y tenía el
brazo roto.
La
niña fue declarada muerta en un hospital local, donde el médico de la sala de
emergencias dijo que en 30 años de práctica no había visto un caso de abuso
infantil peor que el de Mariah, tras lo cual Lucio fue arrestada.
Más
tarde se determinó que el brazo de Mariah se fracturó de dos a siete semanas
antes de su muerte y no había recibido tratamiento para esta dolencia.
Melissa
Lucio fue declarada culpable y condenada a muerte el 12 de agosto de 2008.
Actualmente está en la Unidad Mountain View que tiene el “corredor de la
muerte” para mujeres en Texas.
En
2011 se rechazó una apelación. En 2019, un panel de tres jueces de la Corte
Federal de Apelaciones anuló la sentencia debido a la interferencia del
tribunal de primera instancia en el derecho de Lucio a presentar una defensa.
Esta
decisión fue anulada posteriormente y Lucio permaneció en el corredor de la
muerte.
En
agosto de 2021, un grupo integrado por juristas, expertos en violencia contra
las mujeres y representantes de 16 organizaciones que luchan contra la
violencia contra las mujeres presentó un escrito a favor de Lucio.
Sin
embargo, en enero de 2022, los funcionarios del condado de Cameron firmaron una
orden de ejecución para Lucio, que está programada para el próximo 27 de abril.
El
abogado de Melissa defiende que la mujer es inocente y que “su hija murió por
una caída accidental y no por una mano criminal”.
Sonia,
hermana de Melissa Lucio, dijo que “hasta que podamos vamos a seguir luchando
por Melissa porque ella es inocente”.
Según
informa Telemundo40, la hermana pide “que le escriban al Gobernador y le pueden
llamar también. Que miren el filme y que le den clemencia a Melissa y la dejen
libre. Ella ya sufrió mucho”.
El
filme al que se refiere es el documental “El Estado de Texas vs Melissa” de
2020.
Publicado
por ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...