Semana Santa | VN
Recomendaciones
para los obispos en las celebraciones de Semana Santa 2022
A través de una nota la Congregación para el Culto Divino y la
Disciplina de los Sacramentos ofrece a los obispos y Conferencias Episcopales
una serie de orientaciones para las celebraciones de la Semana Santa de este
año 2022: invitan al respeto prudente de las normativas de la pandemia
aplicadas en cada país y a rezar por Ucrania.
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos ha ofrecido a lo largo de los últimos años marcados por la
pandemia, algunas orientaciones que ayuden a los Obispos (en su tarea de
evaluar las situaciones concretas y de proveer al bien espiritual de pastores)
y a los fieles a vivir la Semana Santa, centro de todo el año litúrgico.
En vista de la actual disminución de la pandemia, que varía según cada
país, la Congregación ha enviado nuevamente una nota a los Obispos y
Conferencias Episcopales ofreciendo una serie de recomendaciones para las
celebraciones de la Semana Santa de este año 2022:
"La experiencia que han adquirido las
Conferencias Episcopales en los últimos años permite ciertamente afrontar las
diversas situaciones del modo más adecuado, vigilando que siempre sean
observadas las normas rituales contenidas en los libros litúrgicos", se lee en la nota firmada por Monseñor Arthur Roche, Prefecto
de la Congregación y por Monseñor Vittorio Francesco Viola, Arzobispo
Secretario.
"Por tanto, sólo nos permitimos invitar a
todos a la prudencia, evitando gestos y comportamientos que podrían conllevar
riesgos. Toda valoración y decisión deberá hacerse siempre de acuerdo con la
Conferencia Episcopal, que tendrá en cuenta las normas que las autoridades
civiles competentes dispondrán en los distintos países".
Unidos al Papa recemos por Ucrania
Asimismo, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina
de los Sacramentos recuerda en su mensaje la insistente invitación del
Papa Francisco a rezar, pidiendo a Dios el don de la paz para Ucrania, para que
cese esta “guerra repugnante”.
"Además de Ucrania, queremos recordar también
todos los demás conflictos en muchos países del mundo, desgraciadamente siempre
numerosos: una situación que el Papa Francisco ha descrito como una tercera
guerra mundial a pedacitos".
Por ello, la Congregación se une a estas plegarias de paz, aprovechando
las celebraciones de Semana Santa para orar "por todos nuestros
hermanos y hermanas que están viviendo la atrocidad de la guerra, especialmente
en Ucrania".
"La celebración de la Pascua lleve a todos la esperanza que sólo
proviene de la Resurrección del Señor", concluye la nota con fecha
del 25 de marzo de 2022, Solemnidad de la Anunciación del Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...