La Iglesia Hoy | VN
Tierra Santa: Restauración del pavimento del
Santo Sepulcro
Las tres Iglesias cristianas responsables del estatuto del Santo
Sepulcro -la Iglesia ortodoxa griega, la Iglesia católica y la Iglesia armenia-
colocaron la primera piedra para las obras de conservación y restauración del
pavimento de la basílica en Jerusalén.
El Custodio de Tierra Santa, el padre Francesco Patton, el Patriarca
Ortodoxo Griego, Teófilo III, y el Gran Sacristán del Patriarcado Armenio,
Sevan Gharibian, en representación del Patriarca Nourhan Manougian estuvieron
presentes, ayer, en la ceremonia de la colocación de la primera piedra del
proyecto de conservación y restauración del suelo de la Basílica del Santo
Sepulcro de Jerusalén.
Los trabajos, que siguen a los realizados en la ermita de la Tumba de
Cristo hace unos seis años por el Patriarcado Ortodoxo Griego, están siendo
realizados por la Custodia de Tierra Santa en colaboración con la Universidad
"La Sapienza" de Roma, el Centro de Conservación y Restauración
"La Venaria Reale", el Politécnico de Milán, las empresas Manens de
Padua e IG Ingegneria Geotecnica de Turín. Ante la ermita de la Tumba tuvo
lugar una breve liturgia, con tres oraciones en griego, latín y armenio,
informa la Custodia de Tierra Santa. Después tomó la palabra Teófilo III, quien
recordó la experiencia de la anterior restauración y expresó su entusiasmo por
la continuación de los trabajos.
Una restauración ecuménica del Santo Sepulcro
La restauración de la ermita es un signo de esperanza para el
mundo", dijo el Patriarca ortodoxo griego, "estamos profundamente
agradecidos a todos los expertos que lo han hecho posible y estamos convencidos
de que esto conducirá a la finalización con éxito del proyecto de restauración
de la Rotonda de la Anástasis, iniciado hace años, y del resto del pavimento de
la Basílica".
En su discurso, el Custodio de Tierra Santa explicó que la pandemia
había retrasado los proyectos en el Santo Sepulcro, pero que ahora, en este
contexto histórico, "la cooperación en los trabajos de restauración
adquiere un significado diferente, porque este es el lugar donde Jesús se
convirtió en la piedra angular de la Iglesia".
El arzobispo armeno Gharibian destacó también la importancia de la
cooperación entre las distintas comunidades cristianas para las obras de
restauración. A continuación, los representantes de las tres comunidades y los
organismos implicados se trasladaron al pasillo frente a la sacristía de los
franciscanos para el levantamiento de la primera piedra del pavimento a partir
del cual comenzarán las obras, que incluyen, entre otras cosas, posibles
trabajos de seguridad en la ermita, así como la atención a los sistemas
eléctricos, de agua, mecánicos, especiales y contra incendios.
Dos años de excavaciones arqueológicas
Los trabajos iniciados incluyen una excavación arqueológica
especialmente compleja, que durará más de dos años y medio. El trabajo
realizado por los investigadores de la universidad en uno de los lugares más
sagrados para los cristianos y de gran importancia histórica y artística es un
motivo de orgullo", dijo la rectora de La Sapienza, Antonella
Polimeni. "Y confirma - añadió - el liderazgo de la universidad a
nivel internacional, también en el ámbito de las humanidades".
Para las actividades arqueológicas, coordinadas por Francesca Romana
Stasolla, del Departamento de Antigüedades, se ha creado un equipo interdisciplinar
formado por arqueólogos del Departamento de Antigüedades e historiadores del
arte del Departamento de Historia, Religiones, Antropología, Arte y Artes
Escénicas; ingenieros del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial; y
psicólogos del Departamento de Psicología de los Procesos de Desarrollo y
Socialización.
En 2019, la Custodia de Tierra Santa, había confiado al Departamento de
Antigüedades la investigación arqueológica relacionada con el proyecto de
restauración del pavimento de la Basílica. Se creó una base de datos sobre la
basílica y su historia, se estudiaron soluciones para hacer más eficaz y rápida
la documentación de los objetos y se llevaron a cabo misiones en Jerusalén para
coordinar y preparar las actividades arqueológicas, para las que el
Departamento obtuvo una licencia de excavación de las autoridades
israelíes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...