viernes, 8 de abril de 2022

Obispos de Cuba celebran 159ª Asamblea Plenaria con la sinodalidad en el horizonte


Vida Religiosa | Ángel Morillo/PC

 


Obispos de Cuba celebran 159ª Asamblea Plenaria con la sinodalidad en el horizonte


Los Obispos de Cuba han celebrado su 159ª Asamblea Plenaria en la que han dedicado “tiempo a revisar la marcha del proceso sinodal en las diócesis” de cara a “las distintas Asambleas diocesanas que se llevarán a cabo en el mes de junio”.


Los prelados esperan con este proceso sinodal en ciernes “una revitalización de la vida de nuestra Iglesia en los tres ejes fundamentales: comunión, participación y misión”.


Asimismo, indicaron que han reflexionado sobre la Constitución apostólica Praedicate Evangelium, promulgada por el Papa Francisco, el pasado 19 de marzo, durante la festividad de San José.


Protocolos de Protección y familia

Los obispos cubanos han debatido sobre “la implementación de Las Líneas guías para la prevención de abusos de menores y adultos vulnerables”, por lo que “aprobaron el Manual de procedimientos al respecto y decidieron establecer un referente diocesano como canal de escucha para eventuales situaciones”.


Para ello, crearon un Equipo multidisciplinario, de carácter nacional por el momento, que “será el encargado de tramitar los procedimientos estipulados de acuerdo a lo establecido”.


Además, han acordado participar en el Encuentro Mundial de Familias, que se realizará en Roma durante el mes de junio, para lo cual han designado matrimonios de la Pastoral familiar, un sacerdote y un obispo.


Todo ello “en consonancia con el Mensaje de noviembre de 2021”, en el que exhortan a seguir “promoviendo la verdad de Dios para el matrimonio y la familia, conscientes de que lo que se funda en la verdad, es lo que garantiza el auténtico progreso y felicidad para las familias y los pueblos”.


Realidad cubana

Por otra parte, la realidad del país no pasó desapercibida para los prelados en medio de “una compleja situación por la que atraviesa el país, la creciente emigración de tantos, fundamentalmente jóvenes, con las consecuencias que esto trae para las familias y la nación”.


Por tanto, han decidido “potenciar y promover la pastoral vocacional, para que los jóvenes a los cuales el Señor llama, encuentren el ambiente y acompañamiento adecuados para responder a la vocación. Por eso, también los Obispos han revisado la marcha de los Seminarios en el país y han agradecido la labor de los formadores”.


Finalmente “renovaron la opción de seguir acompañando a los presbíteros, diáconos, religiosos y fieles laicos para que puedan continuar anunciando la alegría del Evangelio a nuestro pueblo”.


Publicado por Prensa Celam


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...