Actualidad Mundial | Paola Calderón Gómez/PC
«Piensen en el pueblo peruano, piensen en los pobres»: Mons.
Cabrejos al Gobierno sobre toque de queda
En
nombre de la Iglesia peruana Monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la
Conferencia Episcopal, solicitó al gobierno del presidente Pedro Castillo que
deje sin efecto el decreto de inmovilización social obligatorio, que anunció
este 4 de abril y que actualmente rige para las localidades de Lima y Callao,
dejando graves consecuencias para la población.
El
prelado advirtió que las crisis no se resuelven con la suspensión de los
derechos de la población. «Consideramos que esta medida es desproporcionada y
el Gobierno debe transparentar el porqué de su decisión. Esto es casi como un
Estado de Sitio que solo aplica, según nuestra Constitución, a casos de
invasión, guerra exterior y guerra civil,» se lee en la comunicación oficial.
Igualmente,
el arzobispo de Trujillo recordó que más del 70% de los trabajadores del Perú
son informales y esta medida afecta directamente a la población que vive en
condición de pobreza y debe buscar a diario el sustento de su familia. Ante la
gravedad de la situación la Iglesia exhortó a las autoridades de los poderes
Ejecutivo y Legislativo a encontrar una solución rápida y saludable para esta
crisis, aprovechando las reuniones que se adelantan para tal fin.
La
medida
El
presidente Pedro Castillo anunció durante la noche del 4 de abril, la
inmovilización ciudadana a partir de las 2:00 am del martes 5 de abril hasta
las 11:59 pm del mismo día; lo que para la Iglesia representa la suspensión de
los derechos y libertades en la capital de la república del Perú.
El
prelado sostuvo que la ciudadanía interpreta esta medida como un hecho
improvisado que hace evidente la poca capacidad del Gobierno para manejar los
conflictos sociales que se han presentado como respuesta a la situación de
crisis social y política provocada por el paro indefinido de transportadores en
todo el país.
De
acuerdo con las declaraciones de las autoridades del Gobierno peruano, estas
medidas obedecen a informes de inteligencia de la Policía Nacional del Perú respecto
a la compleja situación del país.
Le
puede interesar: 50 años de Santarém: «Renovar, reencarnar, actualizar, esta
obra misionera inserta en la historia de la Amazonía»
Iglesia
disponible al diálogo
En
declaraciones a RPP Noticias Monseñor Cabrejos indicó que la Iglesia no es
ajena a la realidad humana y no es viable crear otras crisis que claramente
impiden el ejercicio pleno de las libertades de los ciudadanos.
«Piensen
en el pueblo peruano, piensen en los pobres, piensen en los que los han
elegido,» pidió el arzobispo al recordar que el derecho a la protesta es
legítimo y la Iglesia nunca ha respaldado la violencia como un medio de
expresión de las ideas. Por el contrario, está comprometida a trabajar por la
reconciliación. Igualmente reiteró la disponibilidad de la Iglesia para
encontrar espacios que contribuyan al bienestar del pueblo peruano.
Publicado
por Prensa Celam
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...