Actualidad Mundial | Paolo Ondarza/VN
EEUU: Primer visto bueno del Senado a las medidas contra las
armas
Con
64 votos a favor y 34 en contra, el Senado de Estados Unidos dio la primera luz
verde a un proyecto de ley bipartidista de control de armas tras las masacres
de Uvalde y Búfalo. Los promotores del texto esperan que se apruebe
definitivamente a finales de esta semana para remitirlo después a la Cámara.
Con
una primera votación de procedimiento, el proyecto de ley bipartidista para la
represión del uso de armas de fuego recibió el visto bueno del Senado
estadounidense. Tan pronto como el sábado, podría llegar la votación final que
permitiría la aprobación en la Cámara.
La
reforma más significativa desde 1994
El
texto, de 80 páginas, es el resultado de una mediación entre demócratas y
republicanos e incluye un aumento de la comprobación de antecedentes para los
compradores menores de 21 años, 11.000 millones de dólares en fondos para la
salud mental y 2.000 millones para programas de seguridad escolar. El plan
también ofrece financiación para incentivar a los estados a incentivar las
redes flag laws, leyes que permiten retirar las armas de fuego a las personas
que se consideran una amenaza para sí mismas o para los demás. Las
prohibiciones de armas también se aplican a las parejas implicadas en abusos
domésticos.
La
National Rifle Association, una organización estadounidense que actúa en nombre
de los propietarios de armas, anuncia una batalla contra lo que parece ser la
reforma de control de armas más importante de los últimos treinta años. En
efecto se lee en su comunicado:
"Nos
opondremos a esta legislación de control de armas porque no está queda corta en
todos los niveles".
La
escuela de Uvalde será demolida
Se
acaba de anunciar la inminente demolición de la escuela primaria Robb de
Uvalde, en Texas, donde el pasado 24 de mayo un joven mató a dos profesores y
19 alumnos. El alcalde Don McLaughlin hizo el anuncio durante una tensa reunión
del consejo municipal con los ciudadanos que exigían respuestas tras la
masacre. McLaughlin no especificó cuándo se arrasará el edificio, una hipótesis
evocada por el presidente Biden durante su visita al lugar de la tragedia.
"No
se puede pedir a un niño o a un profesor – dijo el primer ciudadano – que
vuelva a esa escuela". Una decisión similar se había tomado para la
escuela primaria Sandy Hook de Newtown, en Connecticut, que fue destruida tras
la masacre de 2012 con 20 estudiantes y seis adultos muertos. Posteriormente se
construyó una nueva escuela en la misma zona.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...