Para Vivir Mejor | Ángel Morillo/PC
Referentes del continente se reúnen para configurar una
Plataforma de Paz, Democracia y Derechos Humanos desde el Celam
Este
27 de junio se realizó un taller virtual de incidencia, organizado por el
Centro de programas y redes de acción (Ceprap) del Consejo Episcopal
Latinoamericano y Caribeño (Celam), para configurar una Plataforma Paz,
Democracia y Derechos Humanos en el que participaron referentes de América
Latina y el Caribe.
“Esta
Plataforma, inspirada en el Evangelio, en la Dignidad de toda Persona, en el
Pensamiento Social de la Iglesia y el Magisterio del Papa Francisco, surge como
una instancia que articula la experiencia de diversos organismos expertos para
ofrecer al Celam y a la Iglesia Latinoamericana y Caribeña un servicio de
avanzada, previsor, orientador e inspirador para la paz, la democracia y los
derechos humanos”, explicó Mauricio López, director del Ceprap.
Asimismo,
López aseguró que “este taller es inédito y muy especial, pues marcará el
inicio de un esfuerzo regional conjunto que hemos venido preparando como parte
de la esperanzadora renovación eclesial y pastoral que ya sucede en nuestra
América Latina y Caribe”.
De
hecho, “participarán personas de instancias que son ya parte del proceso de la
Plataforma, así como con invitadas e invitados de otras instancias,
experiencias o miradas que consideramos enriquecedoras para orientar esta
reflexión, retos y nuevas acciones”.
Un
esfuerzo que sea sostenible
Al
respecto, López señaló que “en la experiencia del Celam que se plantea toda
esta perspectiva de articulación en redes, en las redes territoriales, en redes
temáticas y estamos viendo un proceso dedicado, complejo, de ir tejiendo todos
estos procesos para poder también alcanzar acciones concretas que sean
relevantes ante los signos de los tiempos que estamos viviendo el día de hoy”.
El
laico mexicano acota que “es importante entender que este es un proceso
paulatino, progresivo; creo que es muy importante ubicarnos en el contexto
actual de un proceso de transición, de reforma como ya se dijo antes, pero
también tomando el termómetro de qué es lo que nos corresponde, cuánto es lo
que podemos aportar, cuál es el ritmo en el que podemos girar cambios que como
ya lo he dicho en algunas ocasiones sean sostenibles en el tiempo, que se
vuelvan irreversibles”.
Además,
destacó que la experiencia pastoral social Cáritas de América Latina “cuyos
procesos han sido también muy significativos en el largo del tiempo y la suma
de todas las instituciones que se han adherido a este proceso”.
Por
tanto, “el gran desafío sobre todo para este taller es en el ámbito del
discernimiento, que seamos capaces de pasar del yo en cuanto la visión personal
al tú, a la escucha de las diversas experiencias que están aquí presentes, a
partir de sus propuestas, de sus dinámicas distintas también y entrar de nuevo
en un nosotros”.
Publicado
por Prensa Celam
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...