La Iglesia Hoy | Vatican News
Congreso: El catequista, testigo de la vida nueva en Cristo
Representantes
del Laboratorio de catequesis del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño
(CELAM), participan en el III Congreso internacional en Roma centrado en la
función del catequista.
El 8 de septiembre comenzó – en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano – el III Congreso internacional de catequesis, organizado por la Sección para las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo, del Dicasterio para la evangelización, bajo el título: “El catequista, testigo de la vida nueva en Cristo”.
Tal
como informa ADN CELAM una representación del Laboratorio de catequesis del
Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), adscrito al Centro de
formación CEBITEPAL, está presente en este evento, en el que participan 26
obispos, 234 presbíteros, 15 diáconos, 128 religiosas y 956 laicos de 82 países
del mundo. El evento culminará mañana, 10 de septiembre.
La
catequesis es sínodo
El
padre Manuel Jiménez, del equipo coordinador del Laboratorio de Catequesis, al
compartir sus impresiones de la primera jornada de trabajo afirmó:
“La
catequesis de la vida nueva es una catequesis del Espíritu, porque explica la
esencia del Evangelio: el ser uno en Cristo es lo que más cuenta”.
Para
el sacerdote colombiano “lo que cuenta es la criatura nueva nacida; Cristo que
derrumba el muro que nos separa”, por ende, “el Espíritu es el maestro interior
de la catequesis. No somos más nosotros, es Cristo que vive en nosotros por la
acción del Espíritu”. Y añadió:
“Todo
ámbito de la Iglesia debe entrar en esta renovación sinodal de la Iglesia. Para
el Papa el sínodo es catequesis y la catequesis es sínodo. La catequesis es
esencialmente sinodal. La catequesis es sinodal porque su sujeto es la
comunidad”
Algunas
voces
El
padre Carlos Restrepo, de la arquidiócesis colombiana de Medellín, señaló que
tiene dos expectativas sobre este Congreso: “Una de eclesialidad, porque
inclusive el mero encuentro y la oportunidad de vernos tantas personas de
tantos lugares, catequistas; expresa también esa sinodalidad. Y la segunda,
acercarnos nuevamente a las enseñanzas de la Iglesia, sobre todo en este camino
de la vida en Cristo”.
Por
su parte, la hermana Rocío Elizabeth, de Guadalajara, México, considera que
este Congreso “es una continuidad de los anteriores y ahora con el tema de la
institución del ministerio del catequista, nos va a iluminar, nos va a ayudar a
hacer reflexión sobre esta institución de este ministerio tan importante para
nosotros”.
Para
el padre Pablo Ardila, de Buenos Aires, Argentina, “la primera parte ha sido
una experiencia realmente muy bella, sobre todo la primera ponencia de monseñor
Rino Fisichella, del Dicasterio para la Evangelización, donde a partir de los
íconos nos introdujo en el misterio del catequista como testigo, acompañado
después con la iluminación de la palabra”.
Finalmente,
Anita Tenorio, catequista y formadora de la Conferencia episcopal peruana,
aseguró que “el Congreso va planteando todo lo que es la formación del
catequista como primer testigo de Cristo que, si no hay este encuentro con
Jesús para la vida, no se puede dar testimonio y mucho menos hacer una
catequesis; así que esto es clave, tener esa libertad y la formación en el
Espíritu Santo”.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...