Jueves de Cine | Victoria Isabel Cardiel C.
Los
viajes del Papa llegan al Festival de Venecia
El director que ganó el Oso de Oro con Fuocoammare presenta en Venecia el
documental In viaggio que resume las
visitas de Francisco
El Papa eligió la última frontera de Europa para su
primer viaje. Lampedusa era y es la periferia olvidada en la que continúan
muriendo los desesperados que lo arriesgan todo por un futuro mejor. Toda una
declaración de intenciones. Ese grito contra la indiferencia ha sido el mapa
que ha guiado sus pasos por el mundo; sobre todo, por las zonas donde abunda el
dolor y escasean las oportunidades. El documental In viaggio —que se proyectó fuera de concurso
en el Festival de Venecia— sintetiza en hora y media los 37 viajes a 59 países
que el Santo Padre ha realizado hasta ahora.
Gianfranco Rosi, que ganó el Oso de Oro de la
Berlinare con Fuocoammare recorre las
heridas abiertas por la pobreza, la migración o la guerra de la mano del
anciano que viste de blanco y se pone siempre del lado de los desamparados. Fue
precisamente el documental sobre el desembarco de inmigrantes en Lampedusa el
que propició un encuentro con el Papa: «Me llamó para que me reuniera con él»,
ha contado Rosi a la prensa. Después pudo seguirlo —cámara en mano— en dos
viajes: el de julio a Canadá y el del pasado abril a
Malta, donde incluso lo filmó orando por la paz en la gruta de San
Pablo en Rabat: «Se suponía que era el final de la película, pero, como la
guerra en Ucrania sigue abierta, la película también lo está. Quiero seguir
esta guerra a través de los ojos del Papa. Y estoy dispuesto a seguirlo en
todos sus futuros viajes».
Francisco, en realidad, no dice nada nuevo. Todos
son discursos del pasado, pero sus palabras resuenan con tanta fuerza en la
pantalla como la primera vez que las pronunció. «Comprar armas diciendo que es
para defenderse representa un esquema de guerra», exclama en un ataque directo
a una de las industrias más potentes del mercado. «La cultura del descarte usa
y tira a la gente», dice incisivo en defensa de los más vulnerables.
Pero quizá una de las frases más bellas
—pronunciadas con su inconfundible acento porteño— es la que abre el
documental: «Buscá horizontes, abríte. Soñá cosas grandes. Como decimos en Argentina, no
te arrugués». Un mensaje de esperanza que asoma por las
maltrechas favelas de Río, en el Senado de Estados Unidos, en las jubilosas
calles de Cuba, en una mezquita de la República Centroafricana o en una cárcel
mexicana. Y con el que consigue transformar a quienes lo escuchan en pequeños
héroes.
El documental sigue un esquema muy sencillo. El
espectador observa lo que ve el Papa y escucha lo que dice. Para poder
realizarlo, Rosi tuvo que pedir ayuda al Vaticano, que le entregó —sin poner
líneas rojas— 800 horas grabadas de material de archivo sobre los viajes.
La productora, Donatella Palermo, ha dejado claro
que In viaggio —que llegará a los cines el 4 de
octubre— no ha sido un encargo en absoluto, sino un deseo de «contar el mundo a
través de los ojos de Francisco». El resultado es el retrato de un Pontífice
humano, entregado a Dios y a las penas ajenas, a veces contradictorio, pero
siempre coherente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...