Actualidad Mundial | Vatican News
Cáritas Cuba trabaja para mitigar la emergencia tras el paso
del huracán Ian
Pinar
del Rio y La Habana son las provincias más afectadas, pero el colapso de los
servicios de luz, agua y telecomunicaciones sigue afectando a una buena parte
de la población. Caritas Cuba sigue activa en su asistencia a los afectados y
vulnerables, aunque reconoce la urgencia de más ayuda internacional.
Los
apagones en Cuba continúan a 12 días del paso del huracán Ian. Este fin de
semana, la empresa estatal Unión Eléctrica (UE) de Cuba estimó un déficit de la
generación de energía de más del 50 por ciento, que significa, en algunas
regiones, hasta 12 horas sin electricidad.
En el extremo occidental de la isla, los vientos de Ian derribaron
postes telefónicos, torres de transmisión, cables causando la interrupción de
más de 110 mil líneas telefónicas fijas y el colapso de la telefonía móvil.
Pinar del Río, pero también a las provincias de Artemisa, Mayabeque y La Habana
han sido las más afectadas. Se cuentan más de 85 mil damnificados sólo en Pinar
del Rio y más de 100 mil viviendas destruidas o sin cubierta en todo el país,
aunque podrían ser más. Soldados, bomberos y voluntarios arreglan techos, casas
y levantan postes eléctricos mientras los afectados cocinan en fogatas y hacen
largas colas para obtener agua y alimentos.
Este
domingo, en La Habana, el presidente Miguel Diaz Canel asistió a la jornada
convocada por la Central de Trabajadores de Cuba para la recuperación y
reparación de las infraestructuras dañadas por Ian. No obstante, según reporta
el diario oficial Gramma, el mandatario al escuchar las “preocupaciones e
inquietudes” de los afectados reconoció que es “comprensible que las personas,
ante la falta de fluido eléctrico y de agua, se desesperen”, refiriéndose a las
protestas, pero agregó que se está trabajando 24 horas para restablecer los
servicios.
Lo
cierto es que más de 21 hectáreas de cultivo se han perdido, especialmente el
de tabaco, además de sus secaderos y semilleros. La industria pesquera y, en
particular la de langosta y otras especies de exportación, ha visto sus
depósitos y embarcaciones destruidas. La industria avícola también quedó
gravemente impactada. La Unión Europea (UE), este sábado, en Bruselas, informó
sobre la aportación de 1 millón de euros para ayudar a los afectados por el
huracán Ian en Cuba. También otros países del continente, como Argentina,
Venezuela y México, así como la Organización Mundial de la Salud, entre otros
han enviado ayuda humanitaria y logística.
Cáritas
Cuba: Panorama desolador
Con
un estimado preliminar que supera las 75 mil afectaciones en viviendas, de
ellas, 8439 derrumbes totales y 18 mil pérdidas de cubiertas totales; la zona
más occidental de Cuba enfrenta hoy un panorama desolador tras el impacto del
huracán Ian. Estos son los datos enviados por Cáritas Cuba a Vatican News en un
conteo preliminar de los daños causados por el fenómeno meteorológico que tocó
tierra cubana en la madrugada del 27 de septiembre y que causó la muerte de al
menos tres personas. El gobierno, aún contabiliza los daños y organiza las
ayudas a las familias más afectadas pues aún hay zonas inaccesibles ante el poder
devastador del fenómeno.
Cáritas
Cuba comenzó a prepararse para acompañar a los damnificados del huracán desde
que fue inminente su impacto en la nación. Fueron activados los Equipos de
Emergencias en las Diócesis occidentales; se prepararon módulos de alimentos
imperecederos y aseo para asistir a los damnificados de mayores
vulnerabilidades, a sabiendas de que usualmente quedan inaccesibles
determinadas comunidades ya sea por los vientos huracanados, la crecida de
ríos, los embates del mar o derrumbes.
Tras
el paso de Ian, en cuanto las condiciones climatológicas lo permitieron, los
Equipos de Emergencia de Cáritas Cuba comenzaron a visitar las zonas más
afectadas (aquellas a las cuales se podía acceder), llevando agua potable,
alimentos elaborados o enlatados y otros donativos, y el aliento espiritual y
consuelo de la Iglesia para aquellos que habían perdido en horas lo poco que
poseían.
La
penetración del mar en La Habana
El
Equipo de Cáritas Habana distribuyó primeramente unos 177 kits de ayuda en
localidades de Artemisa, Mayabeque y en San Nicolás de Bari; aunque se preparan
otros paquetes más de alimentos y aseo para familias altamente vulnerables de
esas comunidades. Solamente en esa arquidiócesis se identificaron 437 familias
con mayores vulnerabilidades de las zonas antes mencionadas. La directora de
Cáritas La Habana, Migdalia Dopico Paz en contacto con Vatican News aseguró que
todavía prevalecen algunas emergencias, sin embargo, algunas familias han
podido regresar a sus hogares y se está realizando una colecta para responder a
las necesidades básicas, desde alimentos, ropa, enseres del hogar, etc.
Los
vientos que arrasaron Pinar del Rio
Cáritas
Pinar del Río entregó unos 169 kits en el asentamiento “El Sitio” (carretera de
La Coloma) y 135 en la comunidad “Guanito”, este último es de los que, a más de
diez días del evento, carece del servicio de electricidad y el agua que les
llega es escasa. Quienes visitaron esta comunidad, aseguran que además del daño
físico, este huracán agudizó aún más la situación económica y social de sus
habitantes, una realidad palpable en los sitios afectados.
El
director de Cáritas Pinar del Rio, el diácono José Concepción Robaina explica a
Vatican News que la devastación ha dejado “sin nada” a cientos de
familias. Los Equipos de Emergencia de
Cáritassiguen realizando recorridos para identificar las necesidades entre los
damnificados, constatar los daños a sus viviendas y localizar entre todos, a
aquellos que están más vulnerables, generalmente ancianos que viven solos o
dependientes, mujeres con niños pequeños y personas con discapacidades.
Urgencia
de cooperación internacional
Hasta
el momento, Cáritas Cuba se mantiene visitando las comunidades con más
perjuicios, llevando un primer aliento de fe y esperanza en el amor de Dios y
completando el levantamiento de afectaciones y necesidades de las familias más
vulnerables. A pesar de la colaboración
de las Cáritas diocesanas menos afectadas por el huracán, es urgente que la
ayuda llegue con rapidez y efectividad, especialmente de las importaciones de
donativos al país, que van desde alimentos, ropa, recursos de aseo, artículos
del hogar, sábanas, colchones y hasta material de construcción y tejas para reponer
los techos de las viviendas.
Paralelamente,
el Equipo de Emergencia de la Oficina Nacional ha estado articulando un
Proyecto de Emergencia para la cooperación internacional, al cual ya han
respondido la Cáritas de Alemania y Catholic Relief Services (CRS), Amigos de
Cáritas Cuba que radica en Cambridge, Cáritas España, Manos Unidas con
ofrecimientos de ayuda por medio de la importación de kits de alimentos e
higiene, medicamentos y otras ayudas, que serán enviados próximamente a Cuba.
Gratitud
y donaciones
En
medio de tanta adversidad, los gestos de misericordia se multiplican dentro y
fuera de la iglesia. Cáritas Cuba – a través de Vatican News- agradece a todas
las personas, instituciones y organizaciones fraternas que siguen de cerca la
situación del pueblo cubano, no solamente la provocada por el paso de Ian, sino
aquella generada por la delicada situación político-económica, energética y de
profundo desabastecimiento que sufre el pueblo cubano desde hace más de dos
años. “A todos pedimos su oración y compañía en estos momentos tan difíciles”.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...