Para Vivir Mejor | José Calderero de Aldecoa/A&O
Cáritas ve «urgente» la aprobación de una Ley Integral contra la Trata en España
La
norma debería tener rango de ley orgánica e incidir sobre la trata y las
diferentes formas de explotación «desde un enfoque de derechos humanos».
Con
motivo del Día Europeo contra la Trata de Personas, Cáritas Española ha
denunciado «la situación de vulneración de derechos humanos en la que se
encuentran las víctimas de este delito» y ha tildado de «urgente» la
«aprobación de una Ley Integral contra la Trata», como viene demandando desde
hace años la Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP).
A
juicio de Cáritas, que es colaboradora de la RECTP, esa futura ley debería
«tener rango de ley orgánica», una asignación presupuestaria «clara y
comprometida» y tendría que «abordar todas las formas de trata para las
diferentes formas de explotación desde un enfoque de derechos humanos y una
perspectiva de género e infancia».
Asimismo,
la entidad caritativa de la Iglesia propone «la atención y protección de las
víctimas desde una dimensión integral» y la «creación de un organismo
coordinador de carácter estatal con una comisión permanente y un equipo técnico
multidisciplinar que se encargue entre otras cuestiones del proceso de
identificación de las víctimas».
Dificultades
para salir de esta situación
Cáritas
ha realizado todas estas peticiones después de un profundo conocimiento del
sector. De hecho, la entidad acompañó en 2021 a 3.312 mujeres a través de
diversos programas en los que se proporciona atención especializada en
contextos de prostitución, explotación sexual y de trata con fines de
explotación sexual. De ese total, 1.762 mujeres fueron contactadas a través de
visitas a los lugares de ejercicio de la prostitución, mientras que 1.550
recibieron atención en alguno de nuestros centros de atención especializados.
Fruto
de todo este trabajo, Cáritas advierte una serie de «dificultades que viven las
mujeres para salir de la situación en la que se encuentran». Entre ellas,
destaca «el alto porcentaje de mujeres de origen extranjero», que suelen haber
vivido situaciones de violencia o de falta de oportunidades. Estas mujeres
también suelen tener «cargas familiares» y deben hacer frente al «estigma
propio de la prostitución», que conlleva «un fuerte impacto psicológico y
físico».
Publicado
por Alfa & Omega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...