A Debate | Rebacca Oas/Z
Corte Suprema de la India legaliza los abortos para mujeres
solteras y hombres
India
había modificado previamente su ley de aborto para ampliar los motivos por los
que las mujeres casadas podían abortar, ampliando el límite de gestación de 20
a 24 semanas, pero las mujeres solteras seguían estando limitadas a 20 semanas
hasta la nueva sentencia, anunciada el 29 de septiembre.
El
más alto tribunal de la India citó a los comités de derechos humanos de la ONU
en una reciente sentencia que legaliza el aborto para las mujeres solteras
hasta las 24 semanas de gestación. La decisión estipula que el término
«mujeres» incluye a «personas distintas de las mujeres cisgénero que puedan
necesitar acceso a una interrupción médica segura de su embarazo».
India
había modificado previamente su ley de aborto para ampliar los motivos por los
que las mujeres casadas podían abortar, ampliando el límite de gestación de 20
a 24 semanas, pero las mujeres solteras seguían estando limitadas a 20 semanas
hasta la nueva sentencia, anunciada el 29 de septiembre.
Los
defensores del aborto celebraron la decisión porque reduce el estigma asociado
a las mujeres solteras que se quedan embarazadas. La mujer que presentó el caso ante el
tribunal mantenía una relación consentida con un hombre que «se negó a casarse
con ella en el último momento», a pesar de su embarazo de 22 semanas.
Al
modificar las leyes sobre el aborto en India, el Tribunal Supremo citó las
opiniones de varios órganos de tratados de derechos humanos de la ONU, entre
ellas la observación general del Comité de Derechos Humanos de que «los Estados
Partes tienen la responsabilidad de proporcionar un acceso seguro, legal y
efectivo al aborto».
La
sentencia también cita al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
y al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Todos
estos comités vigilan el cumplimiento de los tratados, en ninguno de los cuales
se menciona el aborto, y mucho menos como un derecho. Es más, las opiniones y
recomendaciones de estos expertos no son vinculantes en ningún caso.
Los
órganos de tratados de la ONU y otros titulares de mandatos de derechos humanos
también han desempeñado un papel en la presión ejercida recientemente sobre
Argentina para que liberalice su legislación sobre el aborto. El texto de la
ley argentina menciona varios tratados de derechos humanos de la ONU y también
enmarca la cuestión del aborto en términos de «mujeres y personas con otras
identidades de género con capacidad de gestar».
Los
mismos organismos de la ONU se apresuraron a denunciar la sentencia Dobbs del
Tribunal Supremo de Estados Unidos a principios de este año, que anuló la
decisión de 1973 que convertía el aborto en la ley del país durante casi
cincuenta años.
Esta
reciente sentencia no es la primera vez que el alto tribunal indio cita a los organismos
de la ONU –y a otras fuentes lejanas– en sentencias sobre cuestiones sociales
controvertidas. En 2018, el tribunal anuló las leyes de sodomía de la India,
argumentando que la criminalización de la sodomía violaba las normas
internacionales de derechos humanos. Al igual que con el aborto, nunca ha
habido un consenso internacional sobre este punto, pero los órganos de
vigilancia de los tratados y otros expertos y organismos de la ONU han
presionado repetidamente a los países para que deroguen esas leyes.
La
sentencia india de 2018 sobre la sodomía citó varios casos del Tribunal Supremo
de Estados Unidos con la autoría del juez Anthony Kennedy, incluidos los que
anularon las prohibiciones de la sodomía a nivel estatal en Estados Unidos y
establecieron el «matrimonio» entre personas del mismo sexo a nivel nacional.
Los
expertos en derechos humanos de la ONU no tienen poder para crear un derecho
humano al aborto o redefinir la familia.
Sin embargo, los grupos de activistas que hacen campaña en favor de
estas cosas a menudo señalan los casos en los que los tribunales o las
legislaturas nacionales citan los escritos de los expertos como una forma de
elevar la legitimidad de los expertos y la legitimidad de sus afirmaciones
sobre el aborto como un derecho.
Publicado
por Zenit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...