viernes, 21 de octubre de 2022

La música de Dios en nuestras vidas


Meditaciones | Sandy Yanilda Fermín

 


La música de Dios en nuestras vidas

 

Tuve la dicha de participar en una conferencia magistral donde el expositor combinó estrategias de métodos de la vida cotidiana con la música de un piano. Ese momento que pasamos, fue sentirnos parte de un coro, donde él era el director. Fue sentir la melodía correr en nuestras vidas, con entusiasmo y alegría. Fue sentir que entonabas un canto, con encanto.  Fue sonreír cantando, sintiendo la música bailando. Fue sentir algo hermoso y fabuloso. Él nos inspiró a tocar el piano de la vida con bellas melodías, que contagiáramos al mundo con ritmo y sinfonía.

 

En nuestras vidas a diario, la música que Dios nos puso desde antes de nacer, nos hace agradecer, sentirnos amados, confiados, nos hace ser sociables, a emitir sonidos para que subamos el tono de la tolerancia, la empatía y el trabajo en equipo. Colocar unas cuerdas llenas de inspiración para responder con optimismo a las emociones, creatividad e imaginación.

 

Estuve leyendo en un artículo que la música: “Es el medicamento no químico más profundo”. Y yo diría, es una virtud, una gracia de Dios, pues la música hace que, nos sintamos felices y contentos y si estamos así, podemos tratar mejor a los demás.

 

A nivel religioso

Siempre he escuchado que, quien “canta reza dos veces”. Según Santo Tomás de Aquino, la música sagrada, es unción, es grandeza, es majestad y religiosidad que se funde en el espíritu del creyente para encender nuestras almas en una celebración.

En el libro de Nehemías, vemos como la música, era parte del pueblo de Dios. Fueron momentos de fiesta, donde cantaban con instrumentos las alabanzas a Dios. (12:27)

 

Por eso los salmistas expresan cantando con gratitud desde sus corazones al Señor: “Puso en mi boca un cántico nuevo” (Salmo 40, 3).

Con la música, con el canto, se despierta un sentimiento oculto en nuestra alma, como diría San Agustín.

 

A nivel personal

¿Te das cuenta que cuando cantas, siempre quieres que alguien te escuche y te acompañe al canto?

Me encanta la música instrumental, me ayuda a conectar conmigo misma. A inspirarme, a reflejar mi paz, armonía. Me encanta cantar para el Señor. Cuando canto, me inspiro, me siento en libertad, cuando canto expreso mi fortaleza y mi triunfo.

 

¿Te das cuenta que dependiendo de tu estado de ánimo escuchas la canción que se aproxime más a ti en ese momento?

Cuando canto, me siento refugiada y expreso mi tristeza, también alegría, mi felicidad como también mi desahogo.

 

Recientemente me dedicaron unas canciones y me sentí feliz. Porque las canciones expresan nuestros sentimientos. Cuando cantas con el corazón es como sentir que cantas en el pico de una montaña y que te escucha todo el mundo, que cantas con júbilo agradeciendo a Dios por ese canto.

 

Si nos fijamos, a todos nos gusta la música. Dependiendo de cómo seamos nos gusta un género en específico.

 

A nivel laboral

La música es un lenguaje que habla al alma directamente despertando y excitando sus afectos, motivando a trabajar con entusiasmo y sentirte en ánimo. Cuando cantamos con el corazón, uno se siente feliz. Al cantar, la felicidad hace eco al hacer cosas con armonía, dedicación, empeño, actitud positiva y pasión, para así engrandecer la felicidad de una excelente labor.

 

Y yo me pregunto: ¿Cómo influye la música que hay en tu vida en tu día a día? ¿Qué proyectas cuando emites notas no afinadas? ¿Cómo escuchan los demás, tu música?  ¿Eres música armoniosa o eres triste melodía que vaga en un desierto por encontrarse en paz?

 

¿En el trabajo, que tipo de música de melodía reflejas hacia los demás? ¿Cuándo escuchan tus melodías que perciben? ¿Armonía o notas desafinadas?

 

Si no eres parte del coro de la música de Dios, te invito a afinar tus cuerdas de la amabilidad, de la generosidad, a entonar con el alma, tu canción favorita del amor, bailando con honor, como Dios actúa en cada corazón.




 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...