La Familia | Hoy
Plantean que un entorno seguro no es posible para la familia
al normalizar la violencia
En
muchas partes del mundo, las niñas y las mujeres continúan en desventaja en
áreas esenciales de la vida. En relación con el trabajo de Aldeas Infantiles
SOS, esto es particularmente relevante en las áreas de violencia, educación,
atención de salud sexual, reproductiva y materna, y empoderamiento económico.
El
Día Internacional de la Mujer es un día favorable para reflexionar acerca de
los avances logrados, acelerar y comprometerse con los cambios hacia la
igualdad integral y honrar la valentía y la determinación de las mujeres que
han levantado sus voces y jugado un rol clave en la historia de sus países y
comunidades, promoviendo la participación de las mujeres en todos los aspectos
de interés de una sociedad en igualdad de condiciones con los hombres.
La
violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de los derechos
humanos más extendida en todo el mundo, por lo que alzamos la voz con firmeza
para defender sus derechos y para reclamar que se cumplan las leyes vigentes en
el país en esta materia y se implementen políticas públicas orientadas a la
erradicación de la violencia hacia las mismas.
La
violencia contra las mujeres y las niñas en República Dominicana
De
acuerdo con datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el
Caribe de la CEPAL, República Dominicana fue en 2020 el segundo país de la
región con la tasa más alta de feminicidios, con 2.4 mujeres asesinadas por
cada 100,000. La violencia contra las mujeres y las niñas es un gran desafío y
es una asignatura pendiente para el país, con consecuencias multidimensionales
para nuestra sociedad y sobre todo en la infancia.
Estudios
indican que 7 de cada 10 mujeres de más de 15 años han experimentado algún tipo
de violencia a lo largo de su vida en el ámbito público o privado, dándose más
de la mitad de los casos de violencia en el seno de la pareja, según datos de
la Encuesta Experimental sobre la Situación de las Mujeres. Las adolescentes
son especialmente vulnerables.
Otros
de los datos es que las mujeres con discapacidad tienen hasta 4 veces más
riesgo de sufrir violencia basada en género y violencia por su condición de discapacidad
y 2 de cada 3 personas LGBTI confirman haber sido víctimas de violencia.
El
8 de marzo Aldeas Infantiles recordó a la sociedad y al Estado que la plena
participación de las mujeres y la igualdad de género es fundamental y
determinante para el desarrollo económico, social y familiar del país. Hacemos
un llamado para que las mujeres y las niñas cuenten con igualdad de
oportunidades, se promuevan sus derechos y participen plenamente en todas las
áreas de la sociedad.
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...