Actualidad Nacional | Melania Emeterio R.
Lo esencial Inaplazable
Adoramos a este país como el mejor tesoro legado
por nuestros antepasados, principalmente los y las Independentistas, así como
quienes gestaron y sostuvieron la Restauración. Por esos mismos motivos es que
deploramos actitudes colectivas que deben ser superadas. ¿Qué necesidad tiene
el país de adjudicarse hoy la muerte de 26 personas (mal contadas, quizá) por
un asueto de Semana Santa? Pero, además, cantidad de personas heridas, intoxicaciones
por bebidas y alimentos en exceso. Esa ansiedad por escapar cual prisioneros
hambrientos, ese vivir del gozo y la fantasía, la lujuria, ese culto rendido al
aquí y al ahora, como si el mundo se les viniera encima, es digno de un
análisis posterior, aunque algunos digan que no sólo pasa en República
Dominicana. Lo peor de todo, entiendo yo, es que el gobierno colabora con
recursos humanos y económicos como si se tratara de una misión institucional, y
no lo que realmente es, una actividad voluntaria e individual de las personas.
Culminada la Semana Santa la realidad nos recibe
con mayor crudeza. ¿Cuál es la realidad inaplazable de la que no podemos
escapar, como en Semana Santa? Entiéndase que somos un país ocupado por los
haitianos, e intervenidos por organizaciones internacionales, y acosado
abusivamente por Estados Unidos para que el país acepte resolver la crisis
haitiana a costa nuestra, siendo dicha crisis un asunto internacional. De esta
realidad no podemos huir, pues está ahí como amenaza para ser afrontada.
Este miércoles 12 de abril recibimos la visita de la señora Wendy
Sherman, Subsecretaria de Estado de los Estados Unidos. Ya en el pasado mes de
noviembre vino al país la señora Laura Jane Richardson, Jefa del Comando Sur
del Ejército estadounidense. Todas estas visitas vienen a lo mismo, intimidar
al gobierno para que haga lo que ellos quieren. Buscan la fusión del país con
Haití, anular nuestra soberanía y eliminarnos como nación libre e
independiente. Por eso, no han decidido nada sobre la crisis haitiana, quieren
dar primero el zarpazo contra nuestro país. La alerta migratoria que tienen
contra Rep. Dom. es para lo mismo. No evadamos esta realidad. Repudiemos
estas visitas perniciosas.
Valoro la reseña que hizo, en fecha 31-3-2023, el
matutino “HOY” en relación a lo dicho por Fernando Ferrand, investigador social
del Centro Económico y Social de la PUCMM. Lo referido por este, va en el
orden de lo que él entiende sobre las obligaciones pendientes de ambas
naciones: Haití y República Dominicana:
1-Del lado
haitiano se debe acometer con urgencia el encausamiento de sus instituciones y
su apropiado ordenamiento estatal a los fines de hacer valer su razón de ser.
2-Desde la
perspectiva dominicana hacer prevalecer ante todo la imposibilidad de cualquier
asomo de fusión dominico- haitiano.
3-Desmontar
con eficiencia y energía el tráfico ilícito de personas y mercancías por la
frontera.
4-La
aceptación, por vía civilizada, de reconocerse como dos pueblos diferentes e
inconfundibles, reconocido como tal y con dominios de sus estamentos políticos.
Estos razonamientos y puntos de vista del
investigador Ferrán, son precisamente los que no quieren reconocer y aceptar
los haitianos, los organismos internacionales, los Estados Unidos, y la
traición local. Lo esencial, es inaplazable. Nos toca defender nuestra razón, y
repudiar toda intromisión extranjera cuyo malsano propósito quieren implantar.
Abril, 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...