Dato Curioso
El Santo Cristo de Lepanto no era negro, estaba
sucio
La talla,
que se creía que era negra, en realidad es blanca, lo que ocurre es que fue
oscureciéndose por suciedad acumulada durante el último siglo
El Santo
Cristo negro de Lepanto, la imagen más venerada de Barcelona, ha vuelto a la catedral catalana, tras un proceso de
restauración, con un nuevo aspecto. La talla, que se creía que era negra, en
realidad es blanca, lo que ocurre es que fue oscureciéndose por suciedad
acumulada durante el último siglo. Así lo han explicado este miércoles el deán
de la catedral, Santiago Bueno; el conservador de patrimonio y canónigo del
templo, Robert Baró, y las restauradoras Esther Gual y Ana Ordóñez.
La capa de
suciedad que presentaba la imagen estaba formada por humo, barnices y hollín,
bajo la cual se escondía una antigua policromía del siglo XIX, la más reciente
sobre la imagen antes de que fuera oscureciéndose como consecuencia de los
factores externos. Toda esta suciedad se ha podido retirar con facilidad
utilizando una goma de borrar y agua destilada caliente, ha explicado la
restauradora Ana Ordóñez.
«Se ha
podido comprobar que la policromía no solo estaba bien conservada sino que era
de muchísima calidad», ha manifestado el canónigo Robert Baró, que también ha
destacado la conveniencia de recuperar su color anterior, puesto que «el
ennegrecimiento de la pieza se produce durante el siglo XX», ha recogido la
agencia EFE.
Preguntado
sobre el impacto que generará la nueva apariencia en los fieles, que siempre
han visto la imagen oscurecida, ha asegurado que quedarán «sorprendidos»,
aunque espera que vayan enamorándose con el tiempo del nuevo aspecto. Se da la
casualidad de que la Moreneta, como se conoce a la Virgen de Montserrat,
originalmente tampoco era negra, aunque en este caso sí que se decidió
mantenerla oscurecida, puesto que después de tantos siglos habiéndola
considerado de este color, habría supuesto un daño al patrimonio inmaterial.
Talla
del siglo XIII
Esta no es
la única novedad que se ha descubierto con la restauración. Hasta hoy la imagen
estaba fechada en el siglo XVI, aunque ahora piensan que puede remontarse a un
periodo anterior, probablemente al siglo XIII, algo que deberán terminar de
confirmar los investigadores en los próximos meses.
Según la
tradición, el Santo Cristo de Lepanto de Barcelona estuvo en la nave capitana
de la decisiva batalla de Lepanto de 1571, que impidió el avance de los turcos
sobre Europa, y su característica inclinación del cuerpo se atribuye a que
esquivó una bala o a que tapó una brecha abierta en el navío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...