miércoles, 17 de mayo de 2023

Las Cartas Católicas


Biblia | P. William Arias

 


Las Cartas Católicas

 

Se les llaman así a unos escritos del Nuevo Testamento que no están dirigidos desde un principio a una comunidad cristiana en específico, como los escritos de Pablo y su mensaje se presenta de una forma universal, es decir, atañe a toda la Iglesia. Estos escritos son: La carta a los Hebreos, Santiago, 1 y 2 de Pedro y la carta de Judas.

 

Se sostiene que estos libros bíblicos, no son en sí cartas, sino más bien, una especie de sermones, exhortaciones u homilías dirigidas a la comunidad. Todas ellas se sitúan alrededor de los años 80-95 a.c., en el tiempo de la Iglesia Sub-apostólica, pues tal parece que los apóstoles habían muerto, muchos de ellos en la gran primera persecución a los cristianos por parte del imperio romano en el año 65 d.c. Las comunidades a las cuales se les dirigen estos mensajes parecen que son comunidades bien asentadas y estructuradas, en su mayoría constituidas por personas que provienen del paganismo o de la religión pagana.

 

El estilo, la forma y el lenguaje de estas cartas se diferencia bastante de los demás escritos del Nuevo Testamento, pues mientras los evangelios están escritos en el griego común que hablaba la gente de aquel tiempo, el griego utilizado en estos escritos es más cuidado, correcto y con más estilo, podría decirse que estamos ante los escritos más puntuales escriturísticamente del griego del Nuevo Testamento; además sus escritores son muy conocedores de la versión griega del Antiguo Testamento, llamada versión de los LXX (setenta) o Septuaginta, la cual citan perfectamente.

 

Los autores de estás cartas, son para nosotros desconocidos, pues aunque en su mayoría, cada una es atribuida  a un apóstol, con la excepción de Hebreos, estamos ante autores seudoepigráficos, es decir, que él que las escribió tomó como base la autoridad de los apóstoles para en nombre de ellos llevar su mensaje a la comunidad; este era un recurso muy utilizado no sólo en la Biblia sino en la antigüedad, escribir y dar la autoría a un personaje importante y famoso de la época, pues lo que le interesaba al escritor es que el mensaje llegue, no darse fama, y por eso empleaba este recurso.

 

Cada carta o sermón contiene un mensaje propio que quiere ser transmitido a la comunidad a partir de la situación que va viviendo. La carta a los Hebreos, que antes se le atribuía a Pablo, pero en sí contiene elementos paulinos, parece que su autor o conoció a Pablo o pudo haber sido discípulo de él, se centra en el sacerdocio y sacrificio de Cristo, hecho de una vez y para siempre, donde Cristo, en comparación con el antiguo rito sacrificial judío, se convierte en: Sacerdote, víctima y altar. La carta de Santiago donde el tema principal es la relación fe y obra, las obras y el servicio como testimonio de la fe mientras estemos en este mundo, junto a la relación de los cristianos en la comunidad. La 1 de Pedro trata un tema que muchas veces no es bien visto por los cristianos, y es la actitud cristiana ante el sufrimiento, donde más que una invitación a una lucha activa ante el sufrimiento hay una invitación a la resistencia pasiva, pero como testimonio dirigido a la conversión de los que nos afligen. La 2 de Pedro y la Carta de Judas ambas tratan los mismos temas, parece que el autor de 2 de Pedro leyó la Carta de Judas y la tomó como referencia en sus temas ampliándola un poco más, en lo referente a los falsos maestros infiltrados en la comunidad y la invitación a resistir, mantenerse y apresurar la venida del Señor. Todos estos escritos lo que pretenden es que los cristianos se mantengan firmes y fieles en su fe y testimonio hasta la venida del Señor, algo central para los cristianos de todos los tiempos y lugares, por eso su nombre de Cartas Católicas.

 

ADH 878

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...