Vida Religiosa | VN
Reflexionar sobre los
proyectos nuevos del CELAM
Puerto Rico recibe por segunda
vez una asamblea del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), que
durante esta semana realiza su 39ª Asamblea plenaria, que este año es electiva.
Una asamblea que debería haber sido realizada en la isla caribeña en 2021, pero
que no se pudo llevar a cabo por la pandemia del COVID-19
Para monseñor Rubén González Medina, presidente de la Conferencia Episcopal de
Puerto Rico, “es un momento de gran esperanza, nuestra Iglesia
latinoamericana y del Caribe en este camino sinodal crea comunión, y tener a
estos hermanos que vienen de toda América Latina y del Caribe, encontrarnos
para reflexionar juntos sobre los proyectos nuevos del Celam abre caminos de
esperanza, abre caminos de ilusión, abre caminos de comunión y participación”.
Caminos de
esperanza, ilusión, comunión y participación
El obispo de la diócesis de
Ponce insiste en que eso es “algo que se lleva trabajando arduamente durante
todo el proceso de preparación de la Asamblea”.
Dentro del proceso de renovación
y reestructuración que el CELAM ha vivido en los últimos años, un camino en el
que monseñor Rubén González dice haberle “tocado colaborar directamente sobre
todo en el aspecto pastoral”, como uno de los obispos asesores del equipo que
“ha estado trabajando en el futuro, un proyecto nuevo que abra, dentro de la
dimensión latinoamericana y del Caribe rutas de esperanzas hacia el futuro,
concretamente en el laicado, concretamente en las comunidades, concretamente en
esta nueva forma que el Papa Francisco nos está inspirando”.
Un pastoreo con el pueblo
Para el obispo de Ponce, el Papa
Francisco, “nos está motivando a realizar un pastoreo con el pueblo, ese pueblo
de Dios en marcha, ese pueblo de Dios que camina, ese pueblo de Dios que
aporta, ese pueblo de Dios al que hay que escuchar, ese pueblo de Dios que nos
da una palabra, y como decía la Sagrada Escritura a través de Moisés, un lado
movido en Dios y otro en el pueblo”. Según el presidente del episcopado puertorriqueño:
“Desde una
tesis que proponemos, donde nos encontramos una antítesis, podamos hacer una
síntesis, y esa síntesis proyectada hacia el futuro de algo nuevo que el
Espíritu está suscitando en la Iglesia”
Puerto Rico
será sede del Congreso Americano Misionero
Una Iglesia pueblo de Dios que
en América Latina y el Caribe, desde la V Conferencia general del Episcopado
Latinoamericano y Caribeño, realizada en Aparecida, “donde la clave del
discipulado misionero se ha ido desarrollando”, recordando que en 2024 Puerto
Rico será la sede del Congreso Americano Misionero. Eso lleva a monseñor Rubén
González a decir que “se van uniendo las claves”, defiendo el discípulo como
“el que escucha, el que aprende porque comunica, se hace misionero, nos
transmite con amor, pero a la vez se hace testigo de esperanza, de un proyecto
distinto”.
Desde ahí el obispo de Ponce ha
insistido en la importancia del “testigo en medio de unas situaciones
difíciles, donde hombres y mujeres con la fuerza del Espíritu, dando respuestas
concretas a situaciones concretas”.
Laicos con
conciencia de responsabilidad
Con relación al futuro y sus
perspectivas, desde el laicado y el proceso sinodal que estamos viviendo,
monseñor Rubén González resalta que “cada vez más los laicos van tomando conciencia
de su responsabilidad, en el campo de la política, en el campo de lo social, en
el campo de lo organizativo”. Desde ahí que insista en que:
“No es
simplemente mirar la estructura desde el clericalismo que impone, sino desde la
búsqueda que hacemos todos juntos, desde el aporte que hace alguien como laico
y yo como clérigo escucho, y entre ambos podemos crear algo distinto, algo
nuevo, algo que impacte, algo que llene de esperanza”
El
continente de la esperanza
Y todo esto sin olvidar que “si
por algo está caracterizada América Latina es por ser llamado el continente de
la esperanza”, lo que le lleva a cuestionar “cómo sembramos esperanza en un
pueblo golpeado, maltratado, cuando hay laicos, laicas, que se comprometen a
servir con alegría al pueblo, no provocando su propio interés, sino el bien de
la comunidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...