Cultura y Vida | Paolo Ondarza
El Papa: El arte tiende puentes en un mundo en
guerra
Con motivo de los cuarenta años de su fundación, unos
trescientos miembros del Patronato de las Artes de los Museos Vaticanos fueron
recibidos en audiencia por el Papa Francisco: la belleza tiene el poder de
favorecer el reconocimiento de nuestra humanidad común
El poder del arte es grande, sobre todo en estos
tiempos devastados por la guerra. Así lo recordó Francisco a los cerca de
trescientos miembros del Patrons of the Arts es de los Museos
Vaticanos a quienes recibió esta mañana en la Sala Clementina: se encontraban
en Roma para celebrar el 40º aniversario de sus actividades de donación y
mecenazgo en favor de la conservación y promoción del patrimonio conservado en
las colecciones pontificias.
El mensaje
universal del arte
"Dios omnipotente es la fuente eterna de la
belleza, la verdad y la bondad", observó el Pontífice, y "el arte, el
arte religioso en particular, puede llevar un mensaje de misericordia,
compasión y aliento no sólo a los creyentes, sino también a quienes dudan, se
sienten perdidos, inseguros o quizá solos".
“Porque el arte siempre habla al alma. Tiene el poder
de fomentar el reconocimiento de nuestra humanidad común, de tender puentes
entre culturas y pueblos, y de crear ese sentido de la solidaridad que tanto
necesitamos en nuestro mundo tristemente dividido y asolado por las guerras. El
arte regenera el espíritu humano, igual que el agua regenera el desierto seco y
árido”
El arte abre
los corazones y las mentes
El Obispo de Roma alentó especialmente el compromiso
de los benefactores, "signo concreto del aprecio por el potencial de las
artes, en sus múltiples formas, para abrir las mentes y los corazones a la
belleza de la creación y a la misteriosa riqueza de nuestra vida y vocación
humanas".
La actividad de estos mecenas modernos constituye una
invitación a las "nuevas generaciones a reflexionar sobre la conexión
intrínseca entre arte, historia, cultura y fe" y, señaló el Papa, tiene un
objetivo preciso.
“Se trata de garantizar que los tesoros artísticos de
las colecciones vaticanas, en los que se refleja la inmensa diversidad de
culturas, tradiciones y expresiones creativas que enriquecen el mundo, puedan
seguir ‘inspirando, elevando y revelando’ las esperanzas y aspiraciones más
profundas del corazón humano”
Restauraciones
financiadas por los mecenas
Con cuarenta años de amor por las artes, la historia
de los Patrons of the Arts es, según Francisco, un
recordatorio de la responsabilidad colectiva que cada generación tiene por la
custodia y el "patrimonio inestimable que se nos ha confiado". Además
de las importantes obras de restauración llevadas a cabo en las últimas cuatro
décadas, como los frescos de las Salas de Rafael, la Galería de los Mapas, la
Capilla Paulina, la Galería de los Candelabros o el Patio de la Piña, el Santo
Padre hizo una mención especial a las intervenciones llevadas a cabo durante
los últimos años de encierro durante la pandemia.
Las
celebraciones de los cuarenta años
Fundados en 1983, entre California y Nueva York, hoy
los Patrons of the Art in the Vatican Museums están presentes
en varios Estados norteamericanos y en más de nueve países, incluidos Europa y
Asia. Las celebraciones en Roma por el 40º aniversario comenzaron el pasado
lunes con una conferencia en el Aula Nueva del Sínodo en el Vaticano y
continuaron con diversas visitas a los Museos Vaticanos, el Palacio Apostólico
de Castel Gandolfo, la Basílica de Santa María la Mayor y un encuentro en
la Casina Pío IV, sede de la Academia Pontificia de las
Ciencias. Por la noche, concierto en la Capilla Sixtina y cena de clausura en
los Museos Vaticanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...