Papa Francisco
| Patricia Ynestroza
El Papa Francisco: Que el
Señor nos traiga una paz justa
El Papa al final de la catequesis hizo un llamamiento
por la paz para los pueblos que sufren la guerra. En sus pensamientos Ucrania,
Palestina e Israel.
Una vez más el Pontífice dirige su mirada preocupada,
angustiada hacia los pueblos que están viviendo una guerra. La guerra es
siempre una derrota. Pidió que el Señor nos traiga una paz justa:
“Pensemos y recemos por los pueblos que sufren la
guerra. No olvidemos a la atormentada Ucrania y pensemos en los pueblos palestino
e israelí: que el Señor nos traiga una paz justa. Hay tanto sufrimiento: sufren
los niños, sufren los enfermos, sufren los ancianos y mueren tantos jóvenes. La
guerra es siempre una derrota: no lo olvidemos. Siempre es una derrota”.
Israel no habrá
alto el fuego en la Franja si no libera a los rehenes
La liberación incondicional de los rehenes en manos de
Hamás sigue siendo la clave para que Israel considere un alto el fuego en Gaza.
Así lo ha reiterado el Primer Ministro israelí, Netanyahu, añadiendo que una
vez finalizada la guerra garantizará la gestión global de la seguridad en la
Franja por tiempo indefinido.
Pero mientras tanto, la situación humanitaria de los
civiles palestinos sigue siendo dramática: según Hamás, hay 10.000 víctimas en
la Franja; que se ha convertido en un "cementerio de niños", según el
secretario general de la ONU, Antonio Guterres. La reacción de Israel no se
hizo esperar, y por boca de su ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen,
replicó: "Qué vergüenza. Es Hamás el problema en Gaza", añadió Cohen,
"no las acciones de Israel para eliminar a esta organización
terrorista". Guterres, por su parte, siguió pidiendo un alto el fuego
inmediato e instó a las dos partes beligerantes a cumplir "sus
obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario: esto significa,
la liberación incondicional de los rehenes en Gaza, el cese del uso de civiles
como escudos humanos y la rápida entrada de ayuda humanitaria" en la
Franja, desde alimentos hasta combustible.
Fiesta de la
Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán
En sus saludos en los distintos idiomas, Francisco en
italiano saludó a los jóvenes, a los ancianos, a los enfermos y a los recién
casados. Y recordó que mañana se celebra la fiesta litúrgica de la Dedicación
de la basílica de San Juan de Letrán: catedral de Roma, la cátedra del Papa
como obispo de Roma. Que este aniversario, dijo, suscite en cada uno de
nosotros el deseo de convertirnos en piedras vivas al servicio del Señor.
En un Mundo
secularizado ver la llamada a probar nuestra fe
A los francófonos, retomando el tema de la Catequesis,
dijo que, frente a un mundo secularizado, es importante no quejarse, sino ver
en el mundo una llamada a probar nuestra fe y una invitación a comunicar la
alegría del Evangelio a todos los que tienen sed de Dios.
“Pidamos al Señor la gracia de testimoniar diariamente
nuestra fe mediante la fraternidad y la amistad vividas con cada uno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...