Vida Religiosa | Bianca Fraccalvieri
Cardenal Braz de Aviz: Los consagrados caminan
juntos hacia el Jubileo de 2025
Del 1 al 4 de febrero, tendrá lugar un encuentro en
Roma de más de 300 representantes de la vida consagrada procedentes de 60
países en preparación al Año Santo 2025. El cardenal Prefecto: "Viviremos
todo como en la primera sesión de la Asamblea sinodal, sentados alrededor de
una mesa escuchándonos unos a otros, con el deseo de paz en las comunidades y
en el mundo".
Más de 300 representantes de las diferentes formas de
vida consagrada procedentes de más de 60 países se reunirán en Roma del 1 al 4
de febrero de 2024 para un encuentro en preparación al Jubileo de 2025. Un
religioso, una religiosa, un miembro de un instituto secular y una consagrada
perteneciente al Ordo Virginum de cada país vivirá una nueva
etapa en el camino hacia el Año Santo para compartir experiencias de vida y
misión, con el deseo de regresar a sus propios países con el mandato de seguir
siendo signo de reconciliación entre los pueblos.
El Jubileo de
la vida consagrada
“Peregrinos de esperanza, por el camino de la
paz” es el tema del Jubileo de la vida consagrada que se
celebrará en Roma los días 8 y 9 de octubre de 2025. Y los consagrados y
consagradas quieren reflexionar sobre la gran necesidad de la paz, la urgencia
de nuestro tiempo, para responder al llamamiento del Papa Francisco de crear, a
través del camino jubilar, un clima de esperanza y de confianza como signo de
renacimiento para toda la humanidad.
Juntos como en
el Sínodo
“Hemos querido involucrarnos junto con todos los
miembros de la Iglesia en una preparación muy concreta en todo el mundo –
porque estamos presentes en todo el mundo – del Jubileo de 2025”, lo afirma el
cardenal João Braz de Aviz, Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida
Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. “Este encuentro – explica – es
el primero de una serie de eventos que reúnen a los cinco continentes. Se
preparó online, pero 'juntos'. Todo lo que es el programa, todo lo que
viviremos, lo hicimos juntos. Y trataremos de vivirla como la primera sesión de
la Asamblea sinodal, sentándonos alrededor de las mesas, escuchándonos
atentamente, a la luz de la Palabra de Dios".
Nuevo estilo
En definitiva, la vida consagrada se encuentra con el
Sínodo: "Un nuevo estilo para preparar un momento muy profundo para la
Iglesia como es el Jubileo, que nos acerca a la experiencia de Dios",
subraya Braz de Aviz, asegurando el deseo de todos "nosotros
consagrados" a prepararnos y prepararnos "bien" para este
acontecimiento. “Estamos en un momento de reforma, de renovación de la vida
consagrada, con muchos problemas – es cierto – pero también con muchos cambios
en el seguimiento de Cristo. Somos y queremos ser un don para la Iglesia,
debemos respirar y vivir con la Iglesia y por eso queremos empezar de
inmediato, luego tendremos otros encuentros en profundidad”.
El programa
La programación se desarrollará a través de cuatro
grandes temas: el 1 de febrero Creer en la esperanza; 2 de febrero Creciendo en
la caridad; 3 de febrero Con la fuerza de la fe; 4 de febrero Testimoniando la
esperanza. Para enriquecer el diálogo, también estarán presentes representantes
de los Dicasterios de la Curia Romana, entre ellos el padre Paulin Batairwa
Kubuya, subsecretario del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, y la
hermana Alessandra Smerilli, secretaria del Dicasterio para el Servicio del
Desarrollo Humano Integral.
Caminar con el
otro
“En este momento todo el camino que está tomando la
Iglesia y que está realizando el Papa Francisco es un camino al que debemos
convertirnos, es decir, un nuevo estilo de caminar juntos, convencidos de que
así es la manera de ser Iglesia”, observa el cardenal Prefecto. “Hoy no importa
que yo tenga mi vocación y el otro tenga otra, todos juntos formamos la
realidad de la Iglesia”. Según el cardenal, este estilo "se puede
aprender". Y debemos aprender esto "en un momento en el que ha
entrado una espiritualidad demasiado individualista". “Lo necesitamos, los
signos de hoy son signos de comunicación, de estar juntos – afirma el Purpurado
-. También aquí en el Dicasterio, después de la primera sesión del Sínodo,
inmediatamente empezamos a compartir cosas entre nosotros los coordinadores y
todas las personas que trabajamos allí, unas 40... Estamos trabajando con la
idea de que 'tú eres parte del otro', decides con el otro, caminas con el
otro'. Esto, en mi opinión, dará muchos frutos en el futuro".
La celebración
con el Papa el 2 de febrero
El evento en Roma también tiene lugar los días en que
se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, el 2 de febrero. Ese día
el Papa Francisco presidirá la habitual celebración en la Basílica de San
Pedro. “Estamos muy contentos – explica el cardenal Braz de Aviz – porque el
Santo Padre ha confirmado que vendrá a celebrar con nosotros. Estaremos juntos
para realizar la preparación al Jubileo, según los valores que el mismo Papa
nos ha identificado y es el de ser 'peregrinos de la esperanza' en un tiempo en
el que la vida está sufriendo por las guerras y las enfermedades". La
esperanza del jefe del Dicasterio es que "de estas dificultades surja la
virtud que el cristiano tiene de la esperanza en su corazón". A esto
sumamos el deseo de preparar el Año Santo con el anhelo de paz en nuestras comunidades
y en el mundo entero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...