La Familia | Natalia Posada
6 consejos
para madres solteras, viudas y separadas
En la compleja tarea de criar hijos, se idealiza
un entorno familiar marcado por la presencia de ambos padres. Sin embargo,
diversas circunstancias pueden desafiar esta norma, dejando a algunas
madres enfrentando solas la crianza de sus hijos.
Ante este escenario, surge la necesidad de
adoptar nuevos enfoques en la educación de los hijos, orientados a mitigar
el impacto de la ausencia paterna. Para eso, presentan algunas
recomendaciones dirigidas a estas valientes mujeres, abordando desde la
búsqueda de figuras masculinas de referencia hasta el autocuidado y la
fortaleza interior como pilares fundamentales para afrontar este desafío con
resiliencia y amor.
Las siguientes son 6 consejos
para madres solteras, viudas y separadas:
1. Un patrón
masculino
Cuando el padre fallece o se ha apartado
totalmente de la familia, es primordial que los hijos tengan un patrón
masculino de referencia que podrá ser un familiar cercano como el abuelo, tío,
primo, etc., con el que identifiquen el rol del hombre. Esto es especialmente
importante cuando hay hijos varones, puesto que algunas situaciones pueden
afrontarse mejor entre el adulto y el chico del mismo sexo.
2. Reforzar la
voluntad y autonomía de los hijos
Debes formar con mayor intensidad la educación de
la voluntad y la autonomía de tus hijos, con el objetivo que ellos no dependan
tanto de ti y así puedas abarcar los demás frentes que tienes a tu mando.
Asimismo, debes delegar en ellos algunas responsabilidades acordes a su edad,
de forma que todos trabajen equitativamente para que las cosas en casa
funcionen.
3. No
descargues en tus hijos las tristezas
Los hijos no deben convertirse en el blanco de
tus tristezas, frustraciones y desengaños, en especial cuando son pequeños o
incluso adolescentes. Puedes desahogarte con otras personas. Recuerda que tus
hijos que también han quedado sin un padre y necesitan del amor de mamá, por
eso deberás tener la fortaleza y la paciencia para evitar los lamentos, quejas
y gritos frente a los chicos.
4. Una
familia, un equipo
Para los hijos ni para la madre es fácil esta
situación, por tanto, es importante que exista una comunicación constante y
amorosa. Es recomendable que la madre busque un momento para conversar con cada
hijo y preguntarle cómo se siente y qué podría hacer la familia para que
estuviera mejor. Hay que hacerles saber que continúan siendo una familia, que
saldrán adelante y que ahora más que nunca, necesitan estar unidos y apoyarse
los unos a los otros.
5. Fortaleza interior
Aunque creamos que podemos superarlo todo sin
ayuda de nada ni nadie, llegará el día en que ya no podamos más. Habrá que
llenarse de fortaleza y lograr sanar esa difícil situación. Será mejor pedir
ayuda a la familia, al sicólogo del colegio de los niños, o a una amiga, y por
cierto a Dios; Él nunca desampara a las madres. Ten presente que si la mamá
está bien, los hijos también lo estarán.
6. Un tiempo
para mamá
El trabajo, la casa, los hijos, la familia,
tantas ocupaciones que tiene la mujer sin la ayuda y compañía de un esposo,
terminarán agotándola. Lo que menos necesitan los hijos, es una madre fatigada,
malgeniada, extenuada, así que mejor tómate un tiempo para hacer algo que
disfrutes y te relaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...