Convivencia | Salvatore Cernuzio
Juntos en el tiempo libre,
no aislarse con el ordenador o el móvil
El Papa
recibió a los miembros del Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia, que han
venido con sus familias para su celebración. Por la tarde la jura de treinta y
cuatro nuevos reclutas. Su recomendación fue alimentar la vida comunitaria con
deportes y viajes por Roma, yendo "contracorriente" frente a la
costumbre de muchos jóvenes de estar "solos" con el ordenador o el
móvil. Sobre el nuevo cuartel en proyecto: "Será una contribución a la
reunión de las familias dispersas por falta de espacio”.
Agradecimiento
del Santo Padre "por la presencia" y por el "generoso y
diligente" servicio diario. Una recomendación: "Cultivar activa e
intensamente la vida comunitaria", quizá incluso con viajes por Roma o
actividades deportivas, yendo "contracorriente" respecto a la
tendencia de los jóvenes de "pasar el tiempo libre solos con el ordenador
o el móvil". Y una promesa:
"El nuevo
cuartel, actualmente en fase de proyecto, debería contribuir de forma
importante a la reunificación de los guardias y sus familias, que actualmente
se ven obligados a vivir algo dispersos por falta de espacio”.
El Papa
Francisco recibió a los miembros del antiguo cuerpo de la Guardia Suiza
Pontificia, junto a los familiares que han venido a celebrar este 6 de mayo el
aniversario del saqueo de Roma (1527), en el que 189 Guardias Suizos
defendieron al Papa Clemente VII frente al ejército de Carlos V. Esta tarde,
treinta y cuatro nuevos reclutas jurarán sobre la bandera del Cuerpo proteger y
defender al actual Pontífice y a todos sus sucesores aun a riesgo de sus vidas,
como hicieron sus antepasados.
Un servicio gentil, atento y escrupuloso
Para el Papa,
se trata de un día "siempre esperado y bienvenido" porque es una
ocasión para expresar públicamente su gratitud "por la presencia y el
servicio de la Guardia Suiza".
“En primer
lugar por la presencia: una presencia que destaca por su calidad, por su estilo
amable, atento, incluso escrupuloso. Y, por supuesto, por el servicio diario,
siempre generoso y diligente”
Ambiente positivo en el Cuerpo
La gratitud se
dirigió también a las familias de estos jóvenes, "porque si están aquí, y
si están bien educados, se debe en primer lugar al ambiente en el que han
crecido", dijo el Pontífice. Y dirigiéndose a los propios Guardias, dijo
sentirse contento por "varios aspectos positivos" que le han
comunicado los superiores. En primer lugar, el "excelente espíritu de
Cuerpo", luego el "ambiente positivo y respetuoso en los
cuarteles", "un comportamiento cortés hacia los superiores y los
invitados, a pesar de los periodos a veces largos de servicio intenso y
fatigoso", debido al hecho, admitió el Papa, "de que numéricamente
están un poco por debajo del efectivo".
“Demuestran un
alto nivel de motivación y voluntad de servicio, y también – esto me hace muy
feliz – buenas relaciones entre ustedes: hacen excursiones juntos, pasan las
vacaciones juntos, salen juntos a menudo. ¡Y eso es muy bello!”
Buenas relaciones
Las relaciones
son, en efecto, "la experiencia clave" para los cristianos, y las
buenas relaciones son "el camino principal para nuestro crecimiento y
maduración humana y cristiana". Y la vida en la "gran familia"
de la Guardia Suiza, durante al menos dos años de servicio, es por tanto
"un tiempo muy importante y formativo para ustedes".
"No se
trata sólo de un período de trabajo, sino de un tiempo de vida y de relaciones,
de comunión intensa en una compañía diversa. Esta diversidad e intensidad de
comunidad y de relaciones entre ustedes en el ambiente cotidiano del cuartel es
un aspecto esencial y cualificante”, subrayó Francisco.
El nuevo cuartel y la reagrupación familiar
En esta
perspectiva, el Papa se refirió al nuevo cuartel, actualmente en fase de planificación,
cuyo proyecto de reurbanización y puesta en valor del Passetto di Borgo y Porta
Sancti Petri, en la Ciudad del Vaticano, fue presentado en diciembre del
año pasado.
Un amplio
proyecto que incluye una especial atención a los criterios de sostenibilidad
ecológica y adaptación sísmica, una sensibilidad hacia las instancias de
protección del patrimonio histórico y arqueológico de la zona y el trazado
urbanístico circundante, así como una nueva y más funcional disposición de las
dependencias, adaptadas además a las novedades de la reforma del Cuerpo
iniciada por el propio Papa Francisco en el 2018. Entre ellas, la extensión de
la facultad de contraer matrimonio (antes reservada a los oficiales) a todos
los soldados tras los primeros cinco años de servicio.
“El nuevo
cuartel debe contribuir de forma importante a la reunificación de los Guardias
y sus familias, que actualmente se ven obligados a vivir algo dispersos por
falta de espacio, y por tanto también al sostenimiento y fortalecimiento de
este vínculo y sentido de familia dentro del Cuerpo”
"Ir contracorriente"
La invitación
del Papa fue, por tanto, "a cultivar activamente la vida
comunitaria". Para ello, es necesario ir un poco
"contracorriente", dado que "hoy está muy extendida entre los
jóvenes la costumbre de pasar el tiempo libre a solas con el ordenador o el
móvil".
“Por eso
también les digo a ustedes, jóvenes guardias: iVayan contracorriente! Por
favor, ¡a contracorriente! Es mejor utilizar su tiempo libre para actividades
comunes, para conocer Roma, para momentos de fraternidad en los que contar y
compartir, para hacer deporte...”
"Estas
experiencias – les aseguró el Pontífice – los construyen por dentro y los
acompañarán durante toda su vida”.
Misa del cardenal Parolin y juramento por la tarde
Antes de la
audiencia con el Papa Francisco, los Guardias Suizos participaron en la misa
presidida por el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, en la Basílica
de San Pedro a las 7.30 de esta mañana.
Y esta tarde
prestarán el juramento en el patio de San Dámaso ante la presencia también de
una delegación de la Confederación Helvética y del sustituto, monseñor Edgar
Peña Parra, como representante del Papa. El propio Peña Parra presidió ayer por
la tarde las Vísperas en la Iglesia de Santa María de la Piedad del Campo Santo
Teutónico, a las que siguió la exposición de la corona en honor de los caídos
del 6 de mayo del 1527 y la imposición de honores en la "Piazza dei
Protomartiri Romani".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...