miércoles, 26 de junio de 2024

San Juan Bautista y Fiestas Patronales


Espiritualidad | Alcedo A. Ramírez

 


San Juan Bautista y Fiestas Patronales

 

El día 24 de junio se celebra en todo el mundo la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista y en muchos lugares se realizan las Fiestas Patronales en su conmemoración, de quien dijo el mismo Señor Jesucristo que de mujer alguna no había nacido otro más grande, y que los dos son los seres humanos más extraordinarios que haya conocido la Humanidad. Sin embargo, cada año, dichas celebraciones se tornan más sincréticas y de menor fervor cristiano.

 

Juan Bautista se convirtió en luz para todas las naciones del mundo, por decisión y unción de Dios y del Espíritu Santo, desde las mismas entrañas de su madre Isabel, y a partir del encuentro con la Virgen María, para convertirse en el mensajero precursor de quien vendría a llevar la salvación a todos los confines de la tierra, Jesucristo, el Mesías de Dios Padre. En nuestro caso particular, San Juan Bautista es el Patrón de San Juan de la Maguana y la catedral sede del Obispado lleva su nombre.

 

Todos los Sanjuaneros damos gracias a Dios porque nuestro Pueblo y la Diócesis que abarca las Provincias de Azua, Elías Piña y San Juan han sido llamados con el nombre de San Juan y, en cierta medida, desde allí fue donde se dio inicio a todo el proceso de evangelización masiva y permanente de toda la región Suroeste de la República Dominicana, comprendiendo las actuales provincias de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, en adición a la ya mencionadas, las cuales originalmente eran parte integral de la Diócesis de San Juan.

 

Por las razones mencionadas, la celebración de las Fiestas Patronales de San Juan se convirtió, de un momento a otro, en una actividad regional que, por sus características y dimensiones, fue perdiendo el fervor cristiano y religioso, para llegar a ser lo que es hoy, una fiesta eminentemente bulliciosa, dedicada a le bebida, el baile, las comilonas, los juegos de todo tipo y en la cual la presencia de las instalaciones y facilidades comerciales son las que predominan, muy por encima de las demás actividades culturales, deportivas, religiosas y sociales.

 

Como sabemos, Juan el Bautista predicó primero, adelantando que Dios nos enviaría un Mesías, un Redentor, un Salvador, predicando a todo el pueblo un bautismo de conversión, pero que más tarde vendría el verdadero Cristo, quien bautizaría con el Espíritu Santo. De esta forma, resulta propicio el momento y la oportunidad para lanzar un movimiento cristiano a fin de promover la vuelta de las Fiestas Patronales a sus verdaderas raíces, de exaltación de las costumbres religiosas locales, y entretenimientos cultural y deportivo, matizados por encuentros festivos en toda la población.

 

También ahora tenemos que seguir las prédicas y proclamaciones de San Juan, pero adaptadas a los nuevos tiempo y basadas en las orientaciones trazadas por el Papa San Juan Pablo II, en el sentido de “una Nueva Evangelización, Nueva en su Ardor, en sus Métodos y en sus Expresiones”, con el propósito de poder presentarla de una manera atractiva a las nuevas generaciones, y así avanzar en el camino de la reconquista de la posición central de importancia de la Fe Cristiana en el mundo moderno, sus costumbres y hábitos.

 

La interrogante de cómo hacer esto. No hay mejor forma que utilizar como norte la Regla de Oro: “Traten a los demás como quieran que ellos les traten a ustedes”, aquí está contenida la sabiduría, experiencia y conocimientos de la Ley y los Profetas. Acerquémonos a las Nuevas Generaciones. Enseñémosles a ser Cristianos Comprometidos con sus Comunidades. Participemos en todas las actividades importantes de nuestros pueblos, ciudades y campos, a la vez que luchamos con ellos en todas sus legítimas reivindicaciones. Así vamos a construir una sociedad nueva y mejor.

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...