Noticias | Gianmarco Murroni
Cumbre de
la OTAN en Washington, Ucrania en el punto de mira
Con la
ceremonia del 75 aniversario de la Alianza Atlántica arrancó ayer, 9 de julio,
la cumbre que se prolongará hasta el 11 de julio. Entre los temas tratados el
primer día estuvo el apoyo a Kyiv: "Detendremos a Putin", dijo el
presidente estadounidense Biden.
Nuevos sistemas de defensa
antiaérea en Kyiv: en la primera jornada de la cumbre de la OTAN en Washington,
que comenzó ayer, 9 de julio, y se prolongará hasta el día 11, los trabajos se
centraron principalmente en la situación en Ucrania, tras el ataque con misiles
rusos que afectó a varias regiones del país y destruyó numerosas estructuras,
entre ellas un hospital pediátrico, causando al menos 43 víctimas. Presente en
la capital estadounidense, el Presidente ucraniano Zelensky instó a los líderes
internacionales a ayudar a su país y a "no esperar a noviembre", en
referencia a la fecha de las próximas elecciones estadounidenses. "Es hora
de salir de las sombras y actuar. Para ello, debemos ser fuertes e
intransigentes", declaró Zelensky.
Ayuda a Kyiv
En respuesta, Estados Unidos, Alemania,
Países Bajos, Rumanía e Italia anunciaron que entregarán a Kiev otros cinco
sistemas estratégicos de defensa antiaérea. Con el apoyo de la OTAN, reiteró
Biden, "Ucrania puede detener y detendrá a Putin". En concreto,
Estados Unidos, Alemania y Rumanía enviarán baterías Patriot, Holanda, en
cooperación con otras naciones, enviará los componentes necesarios para su
funcionamiento, e Italia aportará su sistema Samp-T, desarrollado junto con
Francia. El apoyo no es solo militar, sino también económico: el Secretario
General saliente de la OTAN, Stoltenberg, destacó cómo los aliados se están
movilizando "invirtiendo y desarrollando nuevos proyectos para que Ucrania
aumente la producción de armas y municiones en su territorio".
La cautela de Turquía
Por otra parte, el presidente turco
Erdogan advirtió a los aliados de la OTAN contra la adopción de medidas que
pudieran arrastrarlos a una confrontación con Rusia. "Mientras definimos
las medidas a tomar para apoyar a Kiev, también mantenemos nuestra posición de
principio de no convertir a la OTAN en parte de una guerra", dijo Erdogan
antes de volar a la cumbre de la alianza en Washington. A continuación, el
presidente turco prometió el apoyo de su país a la integridad territorial, la
soberanía y la independencia de Ucrania. A continuación, Erdogan instó a los
líderes de la OTAN a levantar las restricciones al comercio de la industria de
defensa con Turquía.
Aniversario de la OTAN
La Cumbre de Washington sirvió
también para celebrar los 75 años de la OTAN, un "club" que nació en
la ciudad estadounidense el 4 de abril de 1949. De hecho, la cumbre comenzó con
una ceremonia para conmemorar este importante hito, que este año también supuso
el ingreso en la Alianza de Suecia, el 32º país miembro, junto a Finlandia, que
se unió a la OTAN en 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...