Cultura y Vida | Julio Pernús
El Premio de Manuel Vázquez Montalván
Termino de leer la novela El Premio (Planeta) del escritor español
Manuel Vázquez Montalván mientras recorro los 30 kilómetros que separan a Santo
Domingo de San Cristóbal. Llego a la radio y el tema que comentamos es la
conversión de Daddy Yankee al cristianismo y me sorprende la cantidad de
coincidencia entre las dos tramas. Vázquez Montalván crea un escenario de
incertidumbre alrededor de los ambientes literarios madrileños. Pone a
disposición del lector la sapiencia de su personaje favorito, el detective
Carvalho, para resolver el asesinato de Lázaro Conesal un viejo mesenas que
trata de limpiar su imagen a través de dotar con diez millones de pesetas una
obra literaria.
El Premio trae
a colación la incursión en sus tramas de una orden religiosa que está entre las
más citadas de la literatura: la jesuita. Uno de sus protagonistas estuvo como
formando de la Compañía. Los amantes de
la novela negra tendrán la posibilidad de adentrarse en un laberinto borgiano
que es, además, un desafío a la cultura general del lector donde en medio de
los diálogos se van sucediendo relatos sobre un contexto histórico de una
década del 90 del siglo XX que, a pesar de no ser tan lejana, se va perdiendo
en el recuerdo de sus protagonistas con el aquello del Fin de la Historia de Fukujama.
"Cada novela es como un viaje a
uno de mis mundos", explica Manuel Vázquez Montalbán. El
Premio es tan bien un homenaje entre líneas a la buena literatura que
muchas veces queda escurridiza para los certámenes literarios de todo tipo. Es
una novela que va mostrando las heridas de una industria que suele verse como
muy like y que dentro esconde una carrera desenfrenada por la fama.
Hablando de premios, creo que la
industria literaria internacional ha sido injusta con la literatura de
República Dominicana. Cada año este país caribeño invita a eventos a escritores
reconocidos de todo el mundo, dedica espacios de diversos tipos para que los
intelectuales se sientan queridos, sin embargo, estos premios internacionales
no posicionan a ningún escritor dominicano con asiduidad en sus galardonados,
es injusto, pues acá se hace buena literatura. En la radio me preguntaron qué
tenía que ver la novela de Vázquez Montalván con la
conversión de Daddy Yankee y le respondí que detrás de los dos relatos habitaba
un gran misterio y un acto de fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...