jueves, 24 de abril de 2025

Buen Cine Dominicano: Crítica a la Película Biodegradable de Juan Basanta.


Jueves de Cine | Yris Rossi

 


Buen Cine Dominicano: Crítica a la Película Biodegradable de Juan Basanta.

 

Aunque producida y realizada desde hace más de una década la película Biodegradable está más vigente que nunca.

 

Podemos verla en la plataforma Broken (y disponible también en YouTube).

 

Esta obra dominicana de ciencia ficción nos lanza una advertencia urgente, con el poder de la imagen, la palabra y el simbolismo: una nueva dictadura se asoma, y lo hace disfrazada de progreso.

 

Ambientada en un futuro peligrosamente parecido al presente, muestra cómo un sistema autoritario se impone usando palabras bonitas y promesas vacías. Es la era del simulacro: donde la manipulación se hace pasar por verdad, y lo emocional se usa para anular el pensamiento.

 

La película recoge el espíritu crítico de autores como George Orwell (1984), Aldous Huxley (Un mundo feliz), y lo adapta a nuestra realidad caribeña. Pero también mira hacia dentro, rescatando a uno de nuestros propios pensadores: Juan Bosch está presente, con su visión ética, humana y profunda del poder, el pueblo y la historia cuando el nombre de una de sus obras, La Mancha Indeleble es usada como clave.

 

Aquí, los protagonistas no son superhéroes ni corruptos: son estudiantes, maestros, jóvenes pensantes y organizados, que apuestan por un futuro diferente. Un cine que dignifica, que rompe con la caricatura del dominicano, vendedor de drogas, ladrón, corrupto o pasivo, y muestra al que sueña, lucha, construye y ama.

 

Temas que aborda la película:

- La manipulación del lenguaje.

- La educación como trinchera de libertad.

- La juventud como sujeto histórico.

- El poder de las ideas frente a la mentira.

- El valor del amor verdadero.

 

Aspectos a reconocer:

- La valentía del mensaje.

- El rescate de la figura del maestro y del estudiante.

- La representación de un pueblo que piensa y se organiza.

- La estética sobria y simbólica, sin efectismos vacíos.

 

Recomendaciones:

- Apoyar más producciones que cuestionen, eduquen y eleven la conciencia crítica.

- Este tipo de cine debe promoverse en escuelas, comunidades y centros culturales.

- Abrir espacios para debatirlo con jóvenes.

 

Aunque valoro el espíritu crítico de la película, me parece importante señalar que se polariza de forma excesiva contra la Iglesia Católica, mostrando al Rosario como símbolo de oscuridad en manos de un personaje funesto. Si bien es cierto que algunos sectores han sido cómplices de sistemas opresores, también es verdad que, en la República Dominicana y muchos países del mundo, miles de sacerdotes, religiosas y feligreses han acompañado al pueblo desde la humildad, sirviendo sin imponer. Reconocer esa otra cara es justo y necesario.

 

Ficha Técnica 

Director: Juan Basanta.

Intérpretes: Hemky Madera, Liz Gallardo, César Évora, Dalisa Alegría, Pachy Méndez, Cecilia García, Liche Ariza, Héctor Then, Francisco Cruz y Ángel Haché.

Guión: Juan Basanta y Marcel Fondeur.

País: República Dominicana.

Año: 2013

 

Biodegradable no es una película cómoda. Es una película necesaria. Nos recuerda que, en tiempos de confusión y simulacro, pensar y resistir también son actos de amor supremo. 

 

Biodegradable es una película con identidad y personalidad propia en tiempos de simulacro que apunta a un buen cine dominicano.

 

¡En hora buena!






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...