Testigos de la Fe | Sebastián Sansón Ferrari
Emilce Cuda: León XIV, un
Papa para la paz y la misericordia
La secretaria
de la Pontificia Comisión para América Latina, que presidía el entonces
Cardenal Prevost durante el pontificado de Francisco, reflexiona sobre el
impacto de la elección del nuevo Pontífice en América Latina, destacando los
temas principales de los primeros días de León XIV.
"Recibí la noticia con alegría
evangélica y esperanza": así reaccionó Emilce Cuda, secretaria de la
Pontificia Comisión para América Latina (CAL), ante la elección del Papa León
XIV. Destacó su gran sensibilidad pastoral y firmeza en las decisiones que
tomará.
Según la teóloga argentina, en
entrevista con la periodista Gudrun Sailer, de la redacción alemana de Vatican
News, esta elección representa un signo importante de dignidad para América
Latina, especialmente después de las reflexiones previas sobre la posibilidad
de que no fuera viable un segundo Papa latinoamericano, dado que la Iglesia ha
tenido más de 200 Papas de origen europeo.
Cuda subrayó también la relevancia
de que el Papa León XIV haya nacido en América del Norte, pero haya decidido, a
lo largo de su vida y su pontificado, identificarse con las realidades más
complejas de América Latina, especialmente en países como Perú.
A su juicio, esto le permitirá
abordar los problemas que atraviesa la región con una perspectiva más integral.
En efecto, cabe recordar que Prevost presidía no solo el Dicasterio para los
Obispos, sino además la CAL.
La Iglesia y
los desafíos de América Latina
En cuanto a los retos pastorales y
sociales que enfrenta América Latina, afirmó que la Iglesia Católica, como una
religión histórica, tiene la capacidad de adaptarse a las circunstancias
cambiantes de la historia. Aseguró que, bajo el liderazgo del Papa León XIV, la
Iglesia continuará afrontando los desafíos sociales con una perspectiva
renovada, siempre fiel a los principios revelados, pero también dispuesta a
ofrecer respuestas a las problemáticas contemporáneas.
Recalcó que el nuevo Pontífice, al
igual que sus predecesores, será un pastor comprometido con el pueblo fiel de
Dios. En este sentido, subrayó que cada pontificado es, simultáneamente, un
acto de continuidad y de novedad, ya que la Iglesia tiene la capacidad de
responder a los desafíos de cada momento histórico sin perder de vista su
misión fundamental.
Expectativas para el pontificado del Papa León XIV
Al ser interrogada sobre los temas
clave que marcarán los primeros días del pontificado del Papa León XIV, Cuda
identificó tres puntos fundamentales que considera serán determinantes en su
magisterio.
En primer lugar, mencionó el don de
la paz, un principio que, según ella, el Papa ha expresado en sus primeros
discursos y por el cual se ha comprometido plenamente. En un mundo
caracterizado por tensiones y conflictos, la paz se perfila como uno de los pilares
centrales de su misión pastoral.
En segundo lugar, Cuda evidenció la
centralidad de Jesucristo en su humanidad. Explicó que el Sucesor de Pedro ha
enfatizado que Cristo no es un “superhombre”, sino un Dios hecho hombre,
cercano a la experiencia humana. Este enfoque subraya la importancia de
comprender a Cristo como el modelo de misericordia y humildad, un mensaje clave
para la Iglesia en tiempos de grandes desafíos sociales.
Finalmente, remarcó la relevancia
que el Papa León XIV dará a la doctrina social de la Iglesia, considerándola
como un principio de discernimiento frente a las coyunturas históricas
actuales.
Esta doctrina, que fue
sistematizada por León XIII en el contexto de las transformaciones sociales de
finales del siglo XIX, será retomada y aplicada por el nuevo Pontífice como una
respuesta a las cuestiones contemporáneas, especialmente en relación con las
desigualdades y las tensiones sociales que siguen marcando la realidad de
muchas naciones.
En este sentido, Cuda apuntó que la
elección del Papa León XIV, al tomar el nombre de León, no es una decisión
casual, sino una clara referencia a la enseñanza de León XIII sobre la justicia
social y la dignidad humana, principios que siguen siendo un referente para la
acción pastoral de la Iglesia en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...