viernes, 16 de mayo de 2025

La IA, una respuesta desde la Iglesia Latinoamericana


Actualidad | Ariana Pernía Paolini

 


La IA, una respuesta desde la Iglesia Latinoamericana

 

La Inteligencia Artificial: Una mirada pastoral desde América Latina y el Caribe, es el título que recibe la investigación publicada hace pocos días por el CELAM, con la cual buscan guiar a las pastorales americanas hacia la integración de las IA en sus labores evangelizadoras.

 

Una Iglesia que se involucre en la formación de todos los fieles del mundo y se prepare para afrontar nuevas realidades e integrarlas a los procesos pastorales, es el principal mensaje del exhaustivo estudio realizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño.

 

En tal sentido, Guillermo Sandoval, director del Centro de Gestión del Conocimiento del CELAM, afirma que “la Iglesia debe estar presente en los temas, no sólo de hoy, sino los de mañana”, de tal modo que pueda estar preparada para los retos venideros.

 

Un enfoque histórico con miras al mañana

“Recogimos justamente la tradición histórica de la Iglesia […] en el sentido de mantener una línea de pensamiento, pero, al mismo tiempo, ir dando respuestas nuevas”, expresa Sandoval al narrar sobre cómo surgió la inspiración para abordar un tema tan amplio.

 

Al ser su ámbito laboral dentro del CELAM el discernimiento de “los signos de los tiempos”, considera que la Inteligencia Artificial -IA- se erige como uno de los hitos de esta era, por ello, debe ser analizada de forma especial desde la Iglesia Universal.

 

Pontificados con una misión

El Santo Padre León XIV retoma la conexión con el Papa Francisco y, a su vez, con el Papa XIII, afirma Sandoval al observar que, en repetidas ocasiones, León XIV hace un llamado al discernimiento y a la responsabilidad ante el uso creciente de la IA; bajo este contexto, considera Guillermo que el Pontífice “toma el tema de la Inteligencia Artificial en su dimensión de afectación de la situación de los trabajadores”, un aspecto destacable del documento emitido por el CELAM.

 

Por lo tanto, el acercamiento y estudio de la IA y los avances tecnológicos en la Iglesia, exponen una continuidad histórica que será objeto de estudio para el CELAM en la posteridad.

 

¿Pensamiento en máquinas?

Por otra parte, uno de los aspectos sobre los cuales el director del Centro de Gestión del Conocimiento hace hincapié, resulta la “ilusión” de considerar que “se está generando pensamiento en máquinas”, por ello, reitera que se trata realmente de un “procesamiento rápido de datos”, razón que lleva al CELAM a ser un estandarte en la reacción eclesial frente a la inmersión tecnológica en la sociedad latinoamericana.

 

Propuestas pastorales

“El primer encargo pastoral es la formación para vivir en un mundo moderno”, admite Guillermo, quien exhorta a la Iglesia a trabajar para que la IA y todos los avances tecnológicos se transformen en herramientas positivas, cuyo uso esté ligado al bien común.

 

Por ello, el llamado a la acción desde la Iglesia Latinoamericana y Caribeña, está en reconocer que “la autenticidad de nuestro mensaje, el valor de nuestro testimonio y nuestra capacidad de amar debe caracterizarnos”.

 

Vaticannews.va






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...