La Iglesia Hoy | Salvatore Cernuzio
Karekin II por primera vez
en audiencia con León XIV: atención centrada en la paz
El Papa ha
recibido esta mañana en Castel Gandolfo al catholicos de todos los armenios. El
Patriarca invitó al Pontífice a visitar Armenia y reiteró la necesidad de paz.
Es el cuarto Papa con el que se reúne Karekin, desde la primera audiencia con
Juan Pablo II, después con Benedicto XVI y varias veces con Francisco.
Es el primer encuentro con León
XIV, el cuarto con un Pontífice desde su elección hace veinticinco años.
Karekin II, catholicos de todos los armenios, fue recibido por el Papa esta
mañana, 16 de septiembre. La audiencia tuvo lugar en Villa Barberini, la residencia
papal de Castel Gandolfo, donde León se aloja desde ayer por la tarde.
El encuentro se desarrolló en
"un clima fraterno y cordial, durante el cual se trataron diversos temas
eclesiales y el Patriarca armenio hizo hincapié en la suerte de los armenios de
Artsakh", según explicó el representante de la Iglesia armenia apostólica
de Etchmiadzin ante la Santa Sede, el arzobispo Khajag Barsamian, en una
entrevista telefónica con la redacción armenia de Radio Vaticano -
Vatican News.
El Patriarca extendió una
invitación al Papa para visitar Armenia -explicó además Barsamian- y ambos
reiteraron la necesidad de paz. Una paz basada en la justicia, como subrayó
Karekin II.
La primera visita al Vaticano en 2000 y la Declaración Conjunta
Junto al catholicos estaban todos
los miembros de la delegación que le acompañó en esta parada en el Vaticano,
que marca, por tanto, el primer encuentro entre el Papa León XIV Karekin II,
cuya primera visita a Roma se remonta a los días 9 y 10 de noviembre de 2000,
cuando, entonces recién elegido catholicos de todos los armenios, fue huésped
de San Juan Pablo II con ocasión del Jubileo del año 2000. Durante esa
visita, en la estela de la declaración firmada por San Pablo VI y Su Santidad
Vasken I el 12 de mayo de 1970, se firmó una Declaración Conjunta:
un paso en el camino, aún en curso, para restablecer la plena comunión entre
las dos Iglesias.
"Confesamos juntos nuestra fe
en el Dios Trino y en el único Señor Jesucristo, Hijo unigénito de Dios, que se
hizo hombre para nuestra salvación. Creemos también en la Iglesia Una,
Católica, Apostólica y Santa. En efecto, la Iglesia, como Cuerpo de Cristo, es
una y única. Esta es nuestra fe común, basada en las enseñanzas de los
Apóstoles y los Padres de la Iglesia", rezaba la Declaración.
"Seguimos rezando por la comunión plena y visible entre nosotros",
dicia el texto, que reafirmaba la "misión común" de "enseñar la
fe apostólica y testimoniar el amor de Cristo a todo ser humano, especialmente
a los que viven en circunstancias difíciles".
Durante aquella visita, Juan Pablo
II entregó a Karekin las reliquias de San Gregorio el Iluminador. Un año
después, del 25 al 27 de septiembre de 2001, el Pontífice polaco visitó Armenia
y celebró el 1700 aniversario de la declaración del cristianismo como religión
del Estado. Fue el primer Papa que tocó suelo armenio. También entregó las
reliquias de San Gregorio al Patriarca de la Gran Casa de Cilicia de los
Armenios, Aram I, y al entonces Patriarca armenio católico, Su Beatitud Nerses
Bedros XIX Tarmouni.
Encuentros con Benedicto XVI y Francisco
Karekin II volvió al Vaticano del 6
al 9 de mayo de 2008, invitado por Benedicto XVI, para participar en una
celebración ecuménica presidida por el Papa. También el 12 de abril de 2015,
cuando el Pontífice reinante era Francisco, que quiso tener a su lado al jefe
de la Iglesia armenia de la sede de Etchmidazin durante la misa celebrada en la
basílica de San Pedro en memoria de los mártires armenios de 1915. Durante esa
celebración, el Papa Francisco proclamó a San Gregorio de Narek Doctor de la
Iglesia Universal. Un momento de gran significado para toda la Iglesia armenia.
Siguiendo los pasos de Wojtyla,
Bergoglio también viajó a Armenia del 24 al 26 de junio de 2016. El
"primer país cristiano" -como rezaba el lema del viaje apostólico-
que el Papa argentino quiso honrar en 2018, cuando inauguró una estatua de San
Gregorio de Narek en los Jardines Vaticanos. Karekin II estuvo presente aquel
día, junto al entonces presidente de la República de Armenia, Serzh Sargsyan.
Ese mismo año, pero en octubre,
Karekin II visitó de nuevo al Papa Francisco y se reunió con numerosos miembros
de la Curia Romana. Otro encuentro tuvo lugar en septiembre de 2020 y, en esa
ocasión, el Catholicos expuso al Papa la situación creada por las operaciones
militares contra Artsakh. A continuación, subrayó la importancia de los
llamamientos del Pontífice para poner fin al conflicto y restablecer la paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...