Nuestra Fe | P. Ciprián Hilario, msc
La Cruz como Horizonte del Peregrinaje
Homilía para el Domingo XXVI del Tiempo Ordinario 8vo. día Fiestas
Patronales San Jerónimo, 28 septiembre 2025
Introducción
Queridos
hermanos y hermanas, las lecturas de este domingo nos invitan a reflexionar
sobre nuestra vida como un peregrinaje hacia Dios, con la cruz como horizonte
que orienta nuestros pasos. Las Escrituras de hoy, Amós 6,1.4-7, el Salmo
145, 1 Timoteo 6,11-16 y Lucas 16,19-31, nos desafían a vivir con
autenticidad, justicia y caridad, recordándonos que el camino del cristiano no
es de comodidad, sino de compromiso con los demás y con Dios. La cruz nos
recuerda que el amor sacrificial es el centro de nuestra fe. Apliquemos estas
enseñanzas a nuestra vida cotidiana con varios puntos prácticos.
1.
La advertencia contra la indiferencia (Amós 6,1.4-7)
El
profeta Amós denuncia a quienes viven en la opulencia, despreocupados por el
sufrimiento de los demás. Se acuestan en camas de marfil, comen manjares y se
divierten, pero ignoran la ruina de su pueblo. Hoy, esta indiferencia puede
manifestarse en nuestra sociedad cuando nos encerramos en nuestra comodidad,
ignorando las necesidades de los pobres, los migrantes o los marginados.
Aplicación
práctica:
Examinemos nuestra vida. ¿Estamos tan enfocados en nuestras posesiones,
entretenimientos o redes sociales que olvidamos a quienes nos rodean?
Dediquemos tiempo esta semana a una acción concreta: donar alimentos, visitar a
un enfermo o escuchar a alguien que necesite consuelo. La cruz nos llama a
salir de nosotros mismos.
2.
La justicia y la bondad de Dios (Salmo 145)
El
Salmo 145 nos recuerda que Dios es compasivo, levanta a los caídos y hace
justicia a los oprimidos. En nuestro peregrinaje, la cruz es el signo de que
Dios no nos abandona, sino que camina con nosotros, especialmente en los
momentos de dificultad.
Aplicación
práctica:
En un mundo donde la injusticia y el sufrimiento son evidentes, seamos reflejo
de la bondad de Dios. ¿Cómo? Practiquemos pequeños actos de justicia: defendamos
a alguien que está siendo tratado injustamente, compartamos con generosidad
o promovamos la paz en nuestras familias y comunidades.
3.
La búsqueda de la virtud en el peregrinaje (1 Timoteo 6,11-16)
San
Pablo exhorta a Timoteo a buscar la justicia, la piedad, la fe, el amor, la
paciencia y la mansedumbre. Nos invita a vivir con integridad, manteniendo la
mirada fija en Jesucristo, quien dio testimonio hasta la cruz. En nuestra vida
moderna, llena de distracciones y presiones, estas virtudes son el mapa que nos
guía hacia el horizonte de la cruz.
Aplicación
práctica: Hagamos un propósito esta semana para cultivar una virtud
específica. Por ejemplo, si luchamos con la paciencia, practiquemos escuchar
sin interrumpir o soportar con calma las dificultades diarias. Pidamos al
Espíritu Santo que nos fortalezca en este camino.
4.
La parábola del rico y Lázaro: un llamado a la caridad (Lucas 16,19-31)
La
parábola del rico y Lázaro nos confronta con una verdad incómoda: nuestras
elecciones en esta vida tienen consecuencias eternas. El rico, absorto en su
lujo, ignora al pobre Lázaro que yace a su puerta. La cruz nos enseña que el
amor a Dios y al prójimo son inseparables. No podemos caminar hacia Cristo si
ignoramos a los que sufren a nuestro alrededor.
Aplicación
práctica:
Identifiquemos a los “Lázaros” en nuestra vida: los necesitados, los
ignorados, los que sufren en silencio. Comprometámonos a una acción de caridad
esta semana: ayudar a una organización benéfica, ofrecer nuestro tiempo como
voluntarios o simplemente ser más atentos a las necesidades de los demás.
Conclusión
Hermanos,
la cruz es el horizonte de nuestro peregrinaje. Nos recuerda que la vida
cristiana no es un camino de comodidad, sino de entrega, servicio y amor. Las
lecturas de hoy nos invitan a rechazar la indiferencia, a vivir con virtud y a
abrir nuestros corazones a los necesitados. Que María, Madre de la Cruz, nos
acompañe en este camino y nos ayude a mantener nuestros ojos fijos en su Hijo. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...