viernes, 5 de septiembre de 2025

Memoria de Santa Teresa de Calcuta


Reflexión | P. Ciprián Hilario, MSC

 


Memoria de Santa Teresa de Calcuta

Homilía: viernes de la 22ª Semana del Tiempo Ordinario  

 

Queridos hermanos y hermanas en Cristo:

Hoy, 5 de septiembre de 2025, celebramos la memoria de Santa Teresa de Calcuta, una mujer que transformó el mundo con su amor radical por los más pobres, reflejando la luz de Cristo en cada gesto de caridad. Las lecturas de hoy, en el contexto de esta memoria, nos invitan a contemplar a Cristo como el centro de nuestra vida y a vivir el Evangelio con humildad, entrega y un corazón renovado, como lo hizo Madre Teresa.

 

Primera lectura: Colosenses 1, 15-20 – Cristo, imagen del Dios invisible

San Pablo nos presenta a Jesús como el "primogénito de toda la creación", en quien "fueron creadas todas las cosas" y por quien "todo se mantiene en la existencia". Esta lectura nos recuerda que Cristo es el fundamento de todo lo que existe, y en Él encontramos el sentido de nuestra vida. Madre Teresa vivía con esta certeza: veía a Cristo en cada persona, especialmente en los más pobres y abandonados, a quienes llamó "Cristo sufriendo". Su vida nos enseña que reconocer a Jesús en los demás nos lleva a servir con amor, sin esperar nada a cambio.

 

Salmo 99 – Entrad en la presencia del Señor con vítores

El salmo nos invita a entrar en la presencia de Dios con alegría y gratitud. Madre Teresa, a pesar de los desafíos y las noches oscuras de su alma, vivía con una alegría profunda, porque su vida estaba centrada en Dios. Su sonrisa era un reflejo de esta alabanza, incluso en medio del sufrimiento. Nos enseña que la verdadera alegría no depende de las circunstancias, sino de estar en la presencia de Dios y llevar su amor a los demás.

 

Evangelio: Lucas 5, 33-39 – Los odres nuevos para el vino nuevo

En el Evangelio, Jesús habla de la novedad de su mensaje: "Nadie echa vino nuevo en odres viejos". Este pasaje nos desafía a renovar nuestro corazón para acoger el Evangelio plenamente. Los fariseos preguntan por qué los discípulos de Jesús no ayunan como los de Juan. Jesús responde que mientras el esposo está presente, no hay lugar para el ayuno, pero llegará el momento en que "le arrebatarán al esposo, entonces ayunarán". Madre Teresa vivió este Evangelio con un corazón nuevo: su amor por Cristo la llevó a dejarlo todo y seguirlo, sirviendo a los más necesitados. Ella no se aferró a las seguridades del mundo, sino que permitió que el "vino nuevo" del amor de Dios llenara su vida y la transformara.

 

La vida de Madre Teresa y las lecturas

Santa Teresa de Calcuta nos muestra cómo vivir estas lecturas. Su vida fue un testimonio de humildad, caridad y entrega total a Cristo. En Colosenses, vemos a Cristo como el centro de todo; Madre Teresa lo reconoció en los rostros de los pobres. En el Salmo, encontramos la alegría de servir a Dios; ella la vivió incluso en la oscuridad espiritual. Y en el Evangelio, el llamado a un corazón renovado resuena en su capacidad de dejar atrás comodidades para abrazar la misión de amar a los más pequeños.

 

Madre Teresa nos enseña que el Evangelio no es solo para ser predicado, sino para ser vivido con obras concretas. Como dice en una de sus frases más conocidas: “No necesitas hacer grandes cosas, solo amar en las pequeñas”. Su vida fue un reflejo de la humildad de Cristo, que se despojó de todo para salvarnos, y de la alegría de saber que Dios está presente en cada acto de amor.

 

Hoy, en esta Eucaristía, pidamos a Santa Teresa de Calcuta que interceda por nosotros para que, como ella, vivamos con un corazón nuevo, lleno del amor de Cristo, y llevemos su luz a los que más lo necesitan. Que nuestra vida sea un canto de alabanza al Señor, como lo fue la suya. Amén.

 

Siete meditaciones para vivir como Madre Teresa de Calcuta

Inspirados en las lecturas y en la vida de Santa Teresa de Calcuta, aquí presento siete meditaciones prácticas para imitar su ejemplo:

 

1-Ver a Cristo en los demás (Col 1, 15-20): Madre Teresa veía a Jesús en cada persona, especialmente en los pobres y abandonados. Reflexiona: ¿Cómo puedo reconocer a Cristo en aquellos que me rodean, incluso en los más difíciles de amar? Practica un acto de caridad hoy hacia alguien que necesite tu atención.

 

2-Vivir con humildad (Lc 5, 33-39): El Evangelio nos habla de un corazón renovado, libre de orgullo. Madre Teresa vivía con humildad, sirviendo sin buscar reconocimiento. Examina tu corazón: ¿Buscas el aplauso del mundo o la gloria de Dios? Pide la gracia de servir sin esperar nada a cambio.

 

3-Alegre en el servicio (Sal 99): A pesar de sus luchas internas, Madre Teresa irradiaba alegría. Medita: ¿Cómo puedo llevar la alegría de Cristo a mi familia, trabajo o comunidad? Sonríe hoy a alguien que necesite esperanza, como lo hacía ella.

 

4-Amar en las cosas pequeñas: Madre Teresa enseñó que “el amor comienza en casa” y que las pequeñas acciones hechas con amor transforman el mundo. Reflexiona: ¿Qué pequeño gesto de amor puedo ofrecer hoy? Haz algo sencillo, como escuchar a alguien o ayudar en una tarea cotidiana.

 

5-Oración como fundamento: Madre Teresa vivía en oración constante, encontrando fuerza en la Eucaristía. Dedica un momento hoy para orar en silencio, pidiendo a Dios que renueve tu corazón para amar como Él ama.

 

6-Entrega total a la voluntad de Dios (Lc 5, 33-39): Madre Teresa dejó todo para seguir a Cristo, como los discípulos que “dejándolo todo, lo siguieron”. Pregúntate: ¿Qué me impide entregarme completamente a la voluntad de Dios? Ofrece una renuncia pequeña por amor a Él.

 

Servir a los más necesitados: Madre Teresa dedicó su vida a los pobres, los enfermos y los olvidados.

 

7-Séptima meditación para vivir como Madre Teresa de Calcuta

Servir a los más necesitados (Lc 5, 33-39): Madre Teresa dedicó su vida a los pobres, los enfermos y los olvidados, viendo en ellos el rostro de Cristo. El Evangelio nos invita a acoger el "vino nuevo" del Reino, que implica salir de nuestra comodidad para servir a los demás. Reflexiona: ¿Quiénes son los "pobres" en mi entorno que necesitan mi ayuda, ya sea material, emocional o espiritual? Comprométete a realizar una obra de caridad concreta esta semana, como visitar a alguien solo: ayudar a alguien en necesidad, donar alimentos a un comedor comunitario o rezar por los enfermos.

 

Reflexión final

Las lecturas de hoy y la vida de Santa Teresa de Calcuta nos llaman a vivir con un corazón nuevo, lleno del amor de Cristo, y a servir con humildad y alegría. Madre Teresa nos muestra cómo hacerlo: con una fe inquebrantable, una vida de oración y un compromiso radical con los más necesitados. Que su ejemplo, junto con el mensaje del Evangelio, nos inspire a renovar nuestro corazón y a vivir para la gloria de Dios, no para la del mundo. Que esta Eucaristía nos fortalezca para seguir su camino de amor y servicio. Amén.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...