jueves, 7 de junio de 2018

Herramientas contra delincuencia

Cultura y Vida | Lic.  Pedro B. Grullón T., LMSC


Herramientas contra la delincuencia

Son muchas las facetas de la delincuencia y múltiples los elementos envueltos, de manera sistémica, para su prevención. Llamamos delito a la acción u omisión voluntaria o imprudente contra la ley.
En la República Dominicana se ha abierto un abanico de gran diversidad en materia delincuencial hasta lo inimaginable, asombroso y calamitoso.
No hay una receta exclusiva para combatir la delincuencia. Los expertos ofrecen directrices y pautas a partir de estudios realizados. Cada situación o caso amerita tratamiento propio. También describen tipologías de antisociales y muestra que la mayoría de los delitos están asociados a factores ambientales, familiares y sociales.
En la prevención de la delincuencia podemos mencionar a David Farrington, con varios lustros dedicados a observar los factores que más influyen en la comisión de delitos y Robert Simpson, con su teoría ecológica del delito.
En 2006 el Comité Económico y Social Europeo (CESE) abordó las causas que pueden llevar a un joven a delinquir. Dice que los expertos no tienen consenso acerca de las circunstancias que originan el comportamiento delictivo, pero sí hablan de motivaciones basadas en diversos factores económicos y socio-ambientales, y entre ellas destacan ocho causas:
  • Familias desestructuradas.
  • Marginación socioeconómica y pobreza.
  • El absentismo y fracaso escolar.
  • El Desempleo.
  • La transmisión de imágenes y actitudes violentas por parte de programas en los medios de comunicación o videojuegos, que presentan la violencia como un recurso aceptable.
  • El consumo de drogas y sustancias toxicas.
  • Los trastornos de la personalidad y del comportamiento.
  • La carencia a la hora de transmitir valores cívicos, desvirtuados por otra escala que provoca anomalía social.
Para promover valores hay que vivirlos. Es lo primero que se exige a los dirigentes. La prevención de la delincuencia implica orientar mejor los recursos del fisco sin distracción alguna, para que los fondos del erario se inviertan a favor de los más necesitados y se aseguren la oportunidad de techo, salud, alimentación y seguridad, como reza el art. 37 de la Constitución. Implica también conducir la educación con un efectivo sistema de supervisión que lleve a los sujetos al dominio de algún oficio o carrera, capacitación profesoral de calidad y valores.
La prevención avanza con un sistema judicial independiente, cargos públicos conseguidos por indoneidad, más que por oportunismo o politiquería. Exigir informes de ingresos y egresos, para la transparencia de las instituciones estatales y evitar el soborno, la venalidad, la corrupción y dilapidación de recursos.
También se recomienda motivar por todos los medios a padres y tutores para que ocupen bien a niños y jóvenes, a todos, en tareas y responsabilidades útiles para crear hábito de responsabilidad y honestidad. Es urgente la reducción del porte de armas; diseños urbanísticos más seguros, con efectivo uso de cámaras, más educación ciudadana. Prohibición de involucrados en delitos como elegibles a cargos electivos, y si hay alguna manzana podrida eliminarla y evitar que se filtren otras; es inminente mejorar la educación carcelaria.
Por otra parte es importante la vigilancia y acompañamiento a presidiarios y excarcelados, mejorar la educación carcelaria y legislar para establecer vínculos con comités de seguridad comunitaria.
Se recomienda que diferentes instituciones aúnen esfuerzos para nombrar comités de personas respetables y honestas, sin matiz político partidista, para apoyar el sistema judicial en la vigilancia comunitaria. Así se labora en la búsqueda constante de la paz ciudadana y se mejora la convivencia de la presente y futura generaciones. ADH 819

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...