Aniversario | Paolo
Ruffini
25 aniversario de
vatican.va
Con motivo del 25 aniversario del sitio vatican.va,
compartimos el artículo de Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la
Comunicación de la Santa Sede, publicado en Vatican News.
Todos vivimos en un tiempo tan olvidadizo que a veces
olvidamos nuestra propia historia. Por eso los cumpleaños son importantes: para
recordar. Y aún más simbólicos son los aniversarios redondos: porque dan razón
de la paciencia del tiempo, que permite que las cosas crezcan, se fortalezcan,
y dan un sabor de futuro al acto de recordar.
Hace 25 años, el día de Navidad, nació Vatican.va.
Desde hoy – escribieron los periódicos – el sucesor de Pedro tiene una nueva
red de pesca en todo el mundo. No era precisamente así. La verdad es que en
aquel entonces era “solo” una semilla, plantada en una nueva tierra, un nuevo
“continente”.
En medio está la historia de hombres y mujeres que han aceptado el reto, trabajadores de primera y última hora, siervos inútiles pero llamados a una tarea que va más allá de su vida personal y colectiva
Pero hoy, un cuarto de siglo después de ese tímido y
profético comienzo, Vatican.va es más que una red. Es el lugar de una memoria
compartida, multilingüe, accesible a todos, integrada con el sistema de
comunicación de la Santa Sede: Radio Vaticano, Vatican News, L’Osservatore
Romano, el Boletín de la Santa Sede, las cuentas sociales del Papa y de los
medios de comunicación del Vaticano. Lo que entonces era sólo una página en la
que compartir, por primera vez en la web, el mensaje del Papa urbi et orbi, hoy
es la primera e inmediata fuente de todo el Magisterio. Lo que fue entonces una
elección en cierto modo revolucionaria, es hoy una realidad que nos convoca a
un balance y a un proyecto.
En medio está nuestra historia y hay un futuro aún por
escribir: para la radio que el próximo año cumplirá 90 años, para L’Osservatore
Romano, que está a punto de cumplir 160 años; para el Dicasterio para la
Comunicación que acaba de cumplir 5 años. En medio está la historia de hombres
y mujeres que han aceptado el reto, trabajadores de primera y última hora,
siervos inútiles pero llamados a una tarea que va más allá de su vida personal
y colectiva: llegar a las personas allí donde están; hablar el lenguaje que
hablan; adiestrar la tecnología a un proyecto que la trasciende; darle sentido,
sin ilusionarse de que sólo esta basta, sin perder el sentido de los límites.
Una red sirve para conectar, para poner en relación.
Comunicar significa buscar, obstinadamente también, una relación. Y esta
relación es el lugar que habitamos.
La mansa ambición de la que es hijo el sitio
Vatican.va es la de construir una red que libere, en contraposición a las que
encarcelan; una red que custodie la memoria, en contraposición a la penumbra y
la perdición de un presente olvidadizo; una red que construya comunidad y no
sólo conexión; una red que cuente toda la verdad de una historia y no se
conforme con una breve reconstrucción parcial.
Compartir es la palabra clave. La estrella polar.
Compartir el pensamiento del Papa, sus palabras, su magisterio. Hacerlo
accesible a todos. Celebrar este aniversario nos ayuda a comprender plenamente
el camino realizado, su belleza, su cansancio, su presagio del camino que queda
por recorrer. Que nunca se completará enteramente. Recordar el nacimiento de
algo nuevo también nos dice que el mundo digital no es un ready made. No es
inmutable.
Corresponde a los hombres de buena voluntad guiarlo
hacia el bien. También nos corresponde a nosotros -como nos repite el Papa
Francisco- utilizarlo para construir mayores posibilidades de encuentro y de
solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios. (cf. Mensaje
para la 48ª Jornada de las Comunicaciones Sociales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...